Celebramos a Gilda Navarra
Por Joaquín Octavio
Que quede claro que no es un homenaje. Gilda Navarra, gran maestra del movimiento corporal, no permitiría homenajes en su nombre. Por eso sus amigos, discípulos y colaboradores prefieren llamar a Querida Gilda, una celebración de su vida y legado. La misma, subirá a escena este lunes 21 de septiembre en el Teatro Universitario del Recinto de Río Piedras a las 7:00pm.
Entramos al teatro para conversar con Rosa Luisa Márquez, en pleno proceso de montaje. Cruzamos el escenario entre telones y andamios que subían y bajaban. Sonido de martillazos. Se oye una advertencia fugaz: “¡cuidado con la cabeza!”. Técnicos ajustan luces a toda prisa. Diseñadores mueven telones de un lado a otro, en busca de la composición perfecta. Encontramos a Rosa Luisa, pendiente de todo. Nos recibe con una sonrisa incontenible. Todo va viento en popa. La directora, se permite una pausa para contarnos un poco de lo que veremos este lunes.
Con el entusiasmo de una niña a la que se le iluminan los ojos al entrar a una dulcería, la directora y amiga de Gilda recuerda el momento en que encontró máscaras, diseños y vestuarios que estaban guardados, esperando ser desempolvados. Todos los materiales que fueron parte de los montajes de Navarra, inspiraron un montaje de celebración: «Fuimos armando un rompecabezas con memorias. Esto no va a ser un relato cronológico ni histórico, esto a va ser un encuentro de lo que nos parece pinta a Gilda de una manera más impresionista”.
Gilda Navarra entró a la Universidad en el 1965. Hizo muchos de sus montajes en el Recinto de Río Piedras, auspiciados por lo que era Actividades Culturales. En el Recinto fundó, junto a los estudiantes de sus cursos de pantomima, el Taller de Histriones, uno de los proyectos más importantes en la historia del teatro puertorriqueño.
Rosa Luisa destacó la importancia de que la celebración se llevará a cabo en el Teatro Universitario, un espacio estrechamente vinculado a la obra de Navarra: “En este teatro vimos muchas imágenes concretas que han quedado grabadas en nuestra memoria: Ese telón subía y atrapaba a ocho mujeres en La Casa de Bernarda Alba, convertida en un mimodrama. Gestos de amor de Abelardo y Eloisa, cuando ambos abren la mano y la cierran, no de los gestos más exquisitos que haya visto.”
Bajo la dirección de Rosa Luisa Márquez y Susan Homar, un equipo de sobre 100 colaboradores se han unido para hacer de este magno evento una noche mágica e inolvidable. Entre los participantes figuran Jaime Suarez, Checo y Ariel Cuevas, Quique Benet, Cordelia González, Alma Concepción, Rosabel Otón, Andanza Y no había luz, y el Coro del Recinto de Río Piedras acompañado al órgano por Andrés Mojica.
La celebración no es solo para aquellos que la conocieron o gozaron del privilegio de ver alguno de sus montajes. Esta es una perfecta oportunidad para conocer a una figura muy especial de la historia de nuestro teatro nacional. La entrada será libre.
[huge_it_gallery id=»64»]