
Estudiantes repudian Plan de Ajuste Fiscal
Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández y Zuleika Andújar

El gobernador Alejandro García Padilla presentó al país su Plan de Ajuste Fiscal que, entre varias medidas, contempla la reducción de fondos a la Universidad de Puerto Rico (UPR).
El documento, denominado Plan de Crecimiento Económico y Fiscal para Puerto Rico, incluyó gráficas en su página 38 que muestra el impacto estimado a la UPR con una pérdida de $200 millones para el año 2020. Además, el informe propone que los $62 millones que actualmente recibe la institución proveniente de los casinos se desvíen a la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES).
“Aprobar legislación para redirigir a ASES los ingresos de las máquinas de los casinos que se asigna a la UPR para poder financiar la cobertura médica actual del ELA para las personas de escasos recursos que no cualifican para Medicaid”, reza parte del informe de 77 páginas que detalla el ajuste fiscal correspondiente a la UPR.
- “Para el año fiscal 2016, el presupuesto del ELA provee un subsidio de $834 millones para la UPR (adicional a los cerca de $62 millones provenientes de los casinos y $35 millones de otras asignaciones directas), lo cual constituye sobre dos tercios del presupuesto total de la UPR.
- El efecto de ajuste a la fórmula de la UPR es acumulativo al efecto de la extensión propuesta de la Ley 66-2014 (Act 66-2014), la cual congela las asignaciones a la UPR por la fórmula”, se indicó en el documento publicado en la página web del Banco Gubernamental de Fomento.
En un mensaje grabado de 15 minutos de duración, el gobernador García Padilla destacó que como parte del Plan se designará un equipo de expertos que tendrán la encomienda de negociar con los acreedores del gobierno. De igual manera, el mandatario adelantó que propondrá a la legislatura la creación de una Junta de Control Fiscal que le de seguimiento al plan presentado.
Consejo General de Estudiantes
La reacciones por parte de miembros de la comunidad universitaria no se hicieron esperar. El Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) exigió al gobierno que garantice la continuidad de los fondos al Primer Centro Docente del País.
‘‘El Gobierno tiene el deber de garantizar su presupuesto ya que la educación es una inversión y no un gasto’’ sentenció el presidente del consejo, Guillermo Guasp Pérez.
Sumó que si –como sugiere el plan de ajuste– el gobierno solicita una dispensa que paralice los aumentos al salario mínimo por los próximos 10 años a los jóvenes de 25 años o menos, a los universitarios les sobrevendrá otro golpe al bolsillo.
‘‘Proponemos que en vez de invertir $300 millones en tutorías a empresas privadas, sean los y las estudiantes los que cubran la necesidad. (…) En vez contratar investigadores privados, sean los estudiantes y profesores los que las trabajen’’, concretó el vicepresidente del CGE, Roberto Nava Alsina, al sugerir alternativas de ingresos para la UPR.
Asimismo, Nava Alsina precisó que llevan más de un año exigiendo un plan de reestructuración a la presidencia de la UPR que incluya la eliminación de algunos beneficios, como choferes y puestos de confianza.
Por otra parte, el secretario de Relaciones Públicas del CGE, Víctor Ramos, planteó que ‘‘[el Gobierno] está tomando medidas extremas para ahogar al pueblo en una deuda que no se va a poder pagar’’.
El CGE convocó al sector estudiantil a una marcha que saldrá el viernes 11 de septiembre del Parque Sixto Escobar, a las 3:00 de la tarde, y se movilizará al Capitolio para culminar en La Fortaleza. Se proveerá transportación para miembros de la comunidad universitaria de todos los recintos de la UPR que quieran asistir.
La finalidad de esta manifestación es ‘‘dejarle saber al gobernador [Alejandro García Padilla] que aunque año tras año, y cuatrienio tras cuatrienio, ven en la UPR un punto fácil para sacar dinero, nosotros vamos a defender nuestro derecho a estudiar’’, sentenció el vicepresidente del CGE de la UPR-RP.
La organización estudiantil anunció que estará uniéndose el viernes a la marcha convocada por diversos sectores del país en repudio al plan de ajuste fiscal y el informe Kruger. Los líderes estudiantiles anunciaron que en la protesta también participará, entre otros, la Unión General de Trabajadores (UGT), el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), el Centro de la Mujer Dominicana, La Federación y la Asociación de Maestros de Puerto Rico y grupos ambientales y religiosos del País.
Etiqueta:plan de ajuste fiscal, uprrp