Regresar

Ganador del Premio Especial en Grabado: «esto es para y por Puerto Rico»

Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

Tras convertirse en el primer puertorriqueño galardonado con el Premio Especial del Rector de la Academia de las Bellas Artes de Breslavia, Martín García-Rivera urgió a que la comunidad artística muestre a Puerto Rico a través de su obra.

García-Rivera reconoció que la Trienal Internacional de Grabado de Cracovia, Polonia es el evento más importante del grabado. Sin embargo, reconoció que sin importar la competencia, «esto de lo que se trata es de Puerto Rico».

«Esta insistencia de someter nuestros trabajos de alguna manera deja sentir que este espacio del mundo existe, aunque a veces ni sepan pronunciar mi nombre», expuso el también profesor de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP).

«La idea es que les llegue algo significativo de nuestro país, que les llame la atención», manifestó el profesor.

En lo personal, el artista se siente halagado porque el premio le otorga validación a sus grabados. Asimismo, insistió que las personas que trabajan el arte tienen que ir más allá del mercado y aspirar a la certificación de sus creaciones.

Por consiguiente, cuando charla con sus estudiantes, les suele invitar a encontrar su voz y desarrollar su inquietudes, porque no existe preocupación pequeña, y a través de su obra pueden llevar su mensaje.

Por otra parte, problematizó que en ninguna de las competencias en que ha participado fue evaluado por un jurado puertorriqueño. Esto se debe -a su parecer- a que Puerto Rico carece de cuerpos consulares a lo largo del mundo.

«Sin consulado es difícil que haya representatividad artística», urgió. Sin embargo, subrayó que aunque los autores no siempre podrán participar de las competencias internacionales presencialmente, la obra sí puede viajar. «¡La obra nos representa!», proclamó.

Igualmente, la serie que le permitió a García-Rivera disfrutar del premio se titula Archivo de asombro cotidiano. Se trata de obras sumamente extrañas -como él mismo las describe- que a la vez contienen una conjugación de las imágenes con una situación extraña. «Son tan reales como irreales», aseguró.

El profesor y artista reconoció también el apoyo que le brindó el rector de la UPR-RP, Carlos Severino Valdez, y  la decana de la Facultad de Humanidades, María de los Ángeles Castro, de patrocinar su participación en la Gala en Polonia el próximo 18 de septiembre.

Martín García-Rivera es artista gráfico y pintor.  Cursó estudios universitarios en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde obtuvo un bachillerato en bellas artes en 1983.  Realizó su maestría en el Pratt Institute de Nueva York en 1988 y es profesor de la UPR-RP desde el 1993, donde enseña dibujo y grabado en madera y metal. Su principal medio de expresión artística es la xilografía y ha obtenido numerosos reconocimientos en Puerto Rico, Suecia, Rusia y Eslovenia.

Entre los galardones más destacados se encuentran el Premio Especial de los Artistas, conferido por sus pares durante la Exhibición de Arte Internacional de Petrozavodsk, Rusia en el 1994; y el premio de Invitación del Atelier Presse Papier, otorgado durante la Sexta Bienal de Estampa Contemporánea de Trois-Rivières, Quebec, Canadá en el 2009.

[huge_it_gallery id=»51″]
Ir al contenido