Regresar

La Revista de Ciencias Sociales: del papel a la pantalla

Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

La segunda revista académica más vieja de Latinoamérica lanzó su vigésima octava edición, pero esta vez con una particularidad: la información dejará atrás la publicación en papel para incorporar su nueva plataforma digital.

Se trata de la Revista de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPR-RP), que como bien explicó su directora, Jenniffer Santos-Hernández, tiene como meta ‘‘renovarse y mantener la publicación a través de la digitalización’’.

‘‘Aunque la revista es académica, estamos tratando de facilitar el acceso al sector público: una combinación de espacios donde los temas sean relevantes’’ subrayó la también profesora de Sociología de la UPR-RP.

La finalidad era ofrecer un espacio que –además de llamar la atención de los académicos– atienda las necesidades de la sociedad contemporánea.

Sin embargo, el costo de la impresión fue un factor clave durante la digitalización de la revista. La impresión les costaba casi 12 dólares y si la continuaban vendiendo en $10 dólares, solo obtendrían pérdidas.

‘‘A toda costa, nos resistimos a caer en el capitalismo académico, pero sí estamos hablando de una contribución a la revista por parte de los investigadores. Aunque estamos tratando de movernos a un modelo de acceso abierto, hay unos costos y hay unos recursos que hay que subsanar’’, especificó la también investigadora a tiempo completo.

Santos-Hernández también expuso que durante las próximas ediciones, resaltarán la labor académica e investigativa de los colaboradores, algunos proyectos y estudiantes con trabajos de investigación sobresalientes.

Por otro lado, más allá de exponer los ensayos, ambicionan por la multimedia a través de la exposición de foto-ensayos, audio e –incluso– apostarán por algunas colaboraciones. De hecho, la Directora de la Revista reconoció el apoyo de su diseñadora gráfica, Ana Rivera, pues junto a ella ampliarán la diagramación y destacarán la labor de los artistas locales.

No obstante, la edición de Verano 2015, que recién lanzaron hace unas semanas se  trabajaron cinco artículos y cinco reseñas sobre temas diversos relacionados a las Ciencias Sociales. Asimismo, antes de ser publicados, los artículos fueron arbitrados por pares y necesitaron al menos dos evaluaciones favorables.

Del mismo modo, Santos-Hernández invitó a investigadores a participar de las próximas ediciones, pues aunque ya seleccionaron las publicaciones de la edición número 29, aún se encuentran en el proceso de evaluación de las próximas. Ahora bien, los escritos sometidos deben ser en español, inglés o portugués. Para más información, se puede comunicar a revista.ciso@upr.edu.

Ir al contenido