Regresar

A puño y letra: Aníbal Santana Merced presenta nuevo poemario

Por Rebeca J. Agosto Rosa

La Jornada de Reflexión sobre Educación Universitaria en la Cárcel celebrada en septiembre en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), sirvió de escenario para la presentación del segundo libro de Aníbal Santana Merced, el poemario “A puño y letra”. El autor, que pasó una década en prisiones de máxima seguridad, actualmente es estudiante en la universidad.

El nuevo libro sucede a “Reflexiones tras las rejas”, una colección de cuentos escritos y publicados desde una celda. Desde Adentro Editores es precisamente el nombre de la editorial que fundó Santana Merced para publicar los textos de otros confinados, pues desde que la profesora Edna Benítez Laborde llegó hace varios años a la cárcel con sus talleres de literatura y escritura creativa, muchos sueñan con ser escritores.

“Tal vez muchos de ellos no van a salir nunca de la cárcel, pero a lo mejor los podemos hacer felices aunque estén en una celda 22 horas, encerrados cada día de su vida”, dijo el escritor. “A lo mejor sea el único sueño que podamos hacer para ellos realidad”, señaló. Esa es la meta de su editorial.

La presentación de “A puño y letra” estuvo a cargo del profesor, abogado y también poeta Guillermo Rebollo Gil, a quien Aníbal admira y leyó por primera vez en una prisión de Guayama. “La pasión por la poesía urbana y la escritura se la debo a personas como ellos (poetas como Rebollo Gil y Gallego), que sembraron en mí el deseo, las ganas, de algún día convertirme en escritor, en poeta”, explicó.

Para Rebollo Gil, a Aníbal “nadie tuvo que llevarle la poesía en prisión”, pues en él ya estaba la semilla para contar su realidad. Sus versos, afirmó, son “una articulación maravillosa y un bien absoluto y necesario” que capturan algo que no había sido nombrado antes. El maestro se quitó el sombrero ante el estudiante: “Gracias, Aníbal, por el bien compartido de tu poesía”.

Luego de estas palabras, Santana Merced tomó el podio para declamar varios de sus poemas, que capturan “con dolor y belleza”, como dice Rebollo Gil, la forma en que el poeta se ve y siente ante la sociedad que le ha tocado vivir. “Llevaré un recorte refinado para que no me confundan con un delincuente de esos que el gobierno no reconoce como gente”, recitan unos versos que resuenan con miles de voces que quizás hoy estén menos silenciadas.

[huge_it_gallery id=»83″]
Ir al contenido