
Departamento de Psicología denuncia la utilización de examen único para la reválida de esta profesión.
La facultad del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), denunció a través de su directora, Dra. Dolores Miranda Gierbolini, la “insistencia de la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico en utilizar como único examen de reválida la versión en español del Examen para la Práctica Profesional de Psicología (S-EPPP)”.
El S-EPPP es el examen, construido y traducido en Estados Unidos y utilizado por la Asociación de Juntas de Psicología de los Estados y Provincias (ASPPB, siglas en inglés), como reválida para la licencia de psicólogos/as en dicho País.
Miranda Gierbolini señaló que el pasado 1 de octubre, la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (JEP) publicó la Convocatoria para Examen de Reválida, en la cual indica que se habrá de utilizar dicho examen.
Es por ello que, Miranda Gierbolini insistió en la posición de la facultad del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR-RP, la cual se opuso en reunión del 20 de febrero del 2015 a la utilización como único examen de reválida la versión en español del S-EPPP.
Añadió que la aplicación del mismo en Puerto Rico levantó serias objeciones debido al procedimiento utilizado para su construcción y el hecho de que ningún aspirante a la licencia de Psicólogos en Puerto Rico lo ha aprobado. “Aun cuando la Ley le permite la utilización de alternativas de exámenes locales, la JEP ha perseverado en la utilización del S-EPPP. Las controversias en torno a la utilización de este examen demuestran que el mismo no cuenta con las propiedades psicométricas requeridas”, sostuvo.
Entidades como la Universidad de Puerto Rico, la Asociación de Psicología de Puerto Rico, el Movimiento Autónomo de Psicólogos, así como científicos, psicólogos licenciados, egresados de programas graduados de psicología, y estudiantes universitarios han presentado sus objeciones en diversos foros. Como resultado de las controversias, ambos cuerpos de la Legislatura de Puerto Rico coinciden en que se deberá utilizar un examen construido localmente.
“Insistir en la utilización del S-EPPP contraviene al derecho y deber de ejercer esta práctica de quienes cuentan con la formación académica y profesional. La historia ha demostrado que los psicólogos y psicólogas formados en universidades puertorriqueñas, ejercen la profesión con altos niveles de excelencia tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, habiendo estos aprobados los exámenes de reválida puertorriqueños”, dijo la doctora Miranda.
Por otra parte, señaló que “Puerto Rico necesita moverse hacia adelante y trascender situaciones que perjudican la oferta y demanda de los servicios de salud a los que tiene derecho”, por lo que hizo el llamado nuevamente a que la Junta Examinadora Psicólogos, en el ejercicio de sus responsabilidades ministeriales, desista de la utilización del S-EPPP como único examen para licenciar a los psicólogos en Puerto Rico. “Se le urge a cumplir con los criterios de la ciencia que fundamenta la medición psicológica y los principios de responsabilidad y evaluación y diagnóstico de su propio Código de Ética.
Por último, solicitó a la Legislatura que “con la celeridad que este momento histórico requiere, la aprobación del P. del C. 2443, por ambos cuerpos”. Esta propuesta legislativa procura que se administre un examen local disponible en estos momentos para aquellos que lo están solicitando actualmente y la construcción de un nuevo examen de reválida desde el contexto de Puerto Rico en cumplimiento con los criterios científicos de la medición.