Regresar

Una feria de conexiones

Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

La semana pasada  el Centro de Estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) fue escenario de la Feria de Organizaciones Estudiantiles. Sin embargo, el evento que reunió a las decenas de organizaciones es tan solo una antesala para una agenda de visibilización y unión entre los cuerpos.

‘‘La feria que se llevó a cabo es un preview de los talleres que se le ofreceremos a las distintas organizaciones estudiantiles: talleres de organización. Porque algunas organizaciones no conocen el proceso para convocar (…), talleres de redes sociales y talleres sobre la universidad y el servicios comunitarios’’, destacó Luis Rodríguez Santos, secretario ejecutivo del Consejo General de Estudiantes (CGE).

Según el representante estudiantil, la idea del CGE, como organizador del evento, era convocar a todas las organizaciones en el Centro de Estudiantes para que ‘‘se conocieran’’.  Asimismo, explicó que ‘‘el único señalamiento es que les gustaría que se llevaran a cabo más actividades así’’.

No obstante, Rodríguez Santos expuso que al CGE no le sorprendió las alegaciones del estudiantado e -incluso- agradecen las evaluaciones de los participantes, porque esos señalamientos serán la base para desarrollar las próximas decisiones.

El secretario ejecutivo subrayó también que gracias al insumo que recibieron del estudiantado, se formará un proceso de recolecta de ideas. Así, las asociaciones podrán someter sus propuestas para actividades, viajes o conferencias.

Por otra parte, el vicepresidente del CGE, Roberto Nava Alsina, recalcó que en la agenda del  cuerpo está ‘‘cumplir como una herramienta para las organizaciones estudiantiles, para que se empoderen’’. Sumó que es importante pertenecer a una organización estudiantil, como parte de la experiencia universitaria.

Además, aseguró que el Consejo desea trabajar un plan de publicidad para las organizaciones estudiantiles, otorgándoles un espacio en la página web del organismo. La idea es que todas las organizaciones tengan su espacio y cada vez que desee agregar alguna información, se comuniquen con el Consejo y se les publica la información. La meta es lograr un plan divulgación efectivo sobre el quehacer universitario y sus logros.

Igualmente, los representantes estudiantiles indicaron que durante las pasadas semanas han trabajado un proceso de reconocimiento más ágil para que las asociaciones que lleven más de un año, no tengan que llenar todo el formulario completo nuevamente,  como si fueran de primer año.

Por otro lado, la Feria de Organizaciones Estudiantiles surgió como una propuesta planteada ante la  Junta de Reconocimiento el 19 de agosto. De igual forma, se espera que este año se reconozcan más de 70 organizaciones estudiantiles.

[huge_it_gallery id=»78″]
Ir al contenido