Regresar

UPR-RP será el lugar de encuentro para discutir el proyecto de ley 1456

Proyecto del Senado 1456: ¿ancentúa la educación pública?, es el título del foro que llevará a cabo el Decanato de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP).

El evento tendrá como invitados principales al licenciado Eduardo Bhatia, presidente del Senado, la doctora Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, la doctora Ana María García Blanco, directora del Instituto Nueva Escuela, el profesor Justo Méndez Aramburu, presidente de Nuestra Escuela y al doctor Roamé Torres González, decano de la Facultad de Educación de la UPR-RP.

El coloquio se celebrará el miércoles 21 de octubre de 2015, a las 4:00 de la tarde, en el Anfiteatro Rafael Cordero de la Facultad de Educación (Anf# 1).

El proyecto senatorial 1456 establecería la Ley para las Alianzas en la Educación Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. El estatuto crea las denominadas escuelas líder, que serían administradas y operadas por entidades sin fines de lucro como son los Gobiernos Municipales, Universidades, Cooperativas de Maestros y Organizaciones No Gubernamentales (ONG,s).

Como parte de las disposiciones de la ley, se identificarían las escuelas más rezagadas a nivel académico y estructural para que reciban propuestas de administración por parte de las entidades sin fines de lucro.

Varias organizaciones se han manifestado en contra del proyecto, entre las que se encuentra, la Facultad de Educación de la UPR-RP. En días recientes,  los miembros de la Facultad se manifestaron en contra de la medida senatorial y presentaron un documento de 11 páginas en el que exponen una serie de postulados centrales sobre la educación pública, al tiempo que explicaron las razones por las cuáles no endosan el proyecto.

“Tomando en consideración los planteamientos esbozados es necesario y urgente que la Facultad de Educación del Primer Centro Docente del País -cuyo origen histórico está indisolublemente relacionado con la educación pública- se pronuncie en torno a la política pública en materia de educación. Si bien reconocemos que el P. del S. 1456 tiene algunas propuestas que podrían mejorar nuestra educación pública (algunas de las cuales ya están incluidas en la Ley Orgánica 149), esta Facultad no endosa el Proyecto”, lee el escrito.

Ir al contenido