Regresar

Estudiantes UPR­RP producen cortometrajes “stop motion” bajo la tutela de Quique Rivera

Por: Gilberto David Vázquez Gómez

Un grupo de veinte estudiantes de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR­RP), tuvo la oportunidad de explorar las técnicas y principios de la animación “stop motion” en un curso a cargo del reconocido animador puertorriqueño Quique Rivera Rivera, quien visitó el recinto como profesor invitado.

Durante dos semanas de preparación intensiva, los estudiantes del seminario de animación se reunieron con el instructor cinco días a la semana, alrededor de cinco horas por día, en sesiones de taller o edición en uno de los laboratorios de computadoras de la Escuela de Comunicación. Como evaluación final del curso, los alumnos, en grupos de cinco, produjeron cortometrajes utilizando las técnicas aprendidas.

“Él nos daba un tema, por ejemplo, el rebote o sustitución –que es cuando un objeto choca con otro y se convierte en otra cosa. Después lo presentaba en clase (a través de sus cortometrajes) y nos decía en qué podíamos mejorar”, explicó Kristina Frances Martínez Casimiro, una de las estudiantes de comunicación audiovisual que participó del seminario.

Para fomentar la colaboración, los alumnos se dividían las tareas entre iluminación, diseño de títeres, montaje, edición y fotografía, entre otras. “Una persona se encargaba de mover el muñequito, otra de los detalles. Cada uno funcionaba como un todo. El grupo completo formaba una idea de acuerdo al tiempo que teníamos. Nos turnábamos para cada cual tener un conocimiento de todas las áreas”, añadió Jorge Arnaldo Ortiz Rodríguez, también estudiante de audiovisual.

Tanto Ortiz como Martínez coincidieron en que el “stop motion” es un proceso complicado y conlleva muchísimo tiempo y detenimiento. “Consiste en mucha paciencia. Como se tarda mucho tiempo, hay que tener consistencia en iluminación. Él (Quique) nos dijo: ‘si ustedes van con una camisa negra el primer día de grabación, todos los días tienen que ir con una camisa negra porque eso afecta la iluminación’”, acentuó Martínez en cuanto a lo demandante de este estilo de narración.

[huge_it_gallery id=»131″]

La duración corta de los trabajos podría llevar a pensar que es tarea fácil, pero es precisamente lo contrario. La animación “stop motion” consiste en diseñar cuadro por cuadro o fotografía por fotografía para colocarlas en secuencia y crear la sensación de movimiento. Veinticuatro fotos equivalen a un segundo.

“Estuvimos como unas siete horas en un proyecto que lo que duró fueron dos segundos, para que el ojo no note que es un muñeco que estás animando. Si no lo hacías bien, había que borrar; un movimiento tiene unas 24 fotos y había que borrar las 24 fotos”, indicó Martínez.

Pero estos cineastas no podrían estar en mejores manos, considerando que Quique Rivera Rivera viajó a Puerto Rico solo para dar ese curso. “Me pareció excelente de él como persona y como profesor que lo hiciera”, afirmó Ortiz.

Este artista y cineasta puertorriqueño es ganador de “Experimental Animation” en el California Institute of the Arts (CalArts), donde recibió la beca anual LAIKA y fue miembro de la selección del comité de CILECT 2013. También ha presentado sus cortometrajes en múltiples festivales, entre los que destacan Ottawa International Animation Festival, Black María Film Festival, Cinefiesta, Raindance y La Havana Film Festival.

“De verdad Quique es tremendísimo profesor. Él conoce del tema, está trabajándolo actualmente y entiendo que mejor profesor para ese tema yo creo que no lo hay aquí. Es tremendísimo artista y su dinámica con el grupo es bien llevadera. Si pudiera seguir dando clases aquí, sería genial”, expresó Ortiz con admiración.

Tanto Ortiz como Martínez consideran que esta clase debería durar un semestre debido a lo amplio que es este campo. “Se quedaron muchas cosas sin tocar. El tiempo que duró la clase no fue el suficiente para cubrir todos los temas”, lamentó Martínez.

“La clase cumplió con todo lo que dijo en el sílabo, pero me quedé con ganas, quería seguir aprendiendo. Que traigan más seminarios con artistas que estén trabajando actualmente. Los estudiantes le sacaríamos mucho provecho”, recomendó finalmente Ortiz.


Stop motion en la UPR Río Piedras from Quique Rivera Rivera on Vimeo.

Ir al contenido