
Maestría cooperativista: otro logro para la UPR-RP
Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández

Ya es oficial, el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico certificó el programa de maestría en cooperativismo del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP). La propuesta graduada comenzará a recibir estudiantes en agosto de 2016.
La maestría titulada ‘‘Gestión y desarrollo de cooperativas y organizaciones solidarias’’ surgió a partir de la reconceptualización de bachilleratos en el año académico 2007-08, en la que el Instituto de Cooperativismo de la UPR-RP tuvo que redefinir su oferta académica para trascender a una secuencia curricular.
‘‘Cuando nosotros conceptualizamos la maestría, ya sabíamos que esto [la crisis económica del país] no iba a solucionarse pronto y lo diseñamos para aportar a la autogestión y al trabajo’’, puntualizó la directora del instituto, Griselle Reyes Núñez.
‘‘Nosotros tenemos que asumir nuestro país y una de las maneras de asumirlo, es apostando al desarrollo local a nivel colectivo y democrático’’, continuó.
Durante su maestría, los estudiantes redactarán un proyecto de política pública, participarán de la creación de una cooperativa o de alguna investigación que proponga alternativas reales.
Asimismo, el estudiante observará los aspectos psicosociales que influyen en la perspectiva cooperativista.
‘‘Cuando hay una iniciativa como esta –de autogestión– muchas veces pensamos que la parte financiera es lo que no permite que se desarrolle la iniciativa y muchas veces es la parte subjetiva de nosotros que nos impide hacernos autogestionarios’’, expresó Reyes Núñez.
Según la profesora, la población está acostumbrada a una relación obrero-patronal. ‘‘No tenemos una experiencia de trabajo colectivo, de trabajo horizontal, de trabajo cooperado y ahí hay que empezar a transformar el concepto de trabajo y empezar a trabajar’’, sentenció la profesora.
La directora explicó que los primeros problemas que surgen cuando las personas inician proyectos cooperativos son porque no saben tomar decisiones colectivas. ‘‘Si aprendemos a ser solidarios y trabajar en grupo, los chavos aparecen’’, mencionó.
Además, uno de los fines del programa graduado es transformar la perspectiva que se tiene del trabajo. En Brasil, por ejemplo, las cooperativas se organizan de acuerdo a la cantidad de dinero con la que los colaboradores puede sobrevivir y así se elabora su espacio de ocio, ‘‘porque espacio de ocio no es necesariamente ir a beber’’, explicó la profesora.
La directora del instituto indicó también que cuando se entreviste a los futuros candidatos a grado, se espera que muestren un nivel de madurez para acercarse al tema y sus concepciones sobre la ética.
Por otra parte, el instituto inició una conversación con la Cooperativa de Seguros Múltiples para desarrollar una beca con el nombre de la primera directora del Instituto de Cooperativismo, Aida Pérez.
Asimismo, el Instituto comenzará su línea de orientación a partir del miércoles, 28 de octubre para continuar los últimos miércoles de cada mes hasta diciembre (18 de noviembre y 16 de diciembre). Para más información, puede comunicarse al 787-764-0000 Extensión 87392 ó 87399.
Fotos por Dania García Lebrón
Etiqueta:instituto de cooperativismo, maestría, uprrp