
UPR Río Piedras se reactiva en la UDUAL
La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), se reactivó en la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), luego de varios años de ausencia en esta red.
Durante los días 19 y 20 de noviembre, el rector de la UPRRP, Dr. Carlos E. Severino Valdez, participó de la reunión anual de la región de México, Centroamérica y el Caribe (UDUAL 2015) que se realizó en Veracruz, México. La Universidad Veracruzana sirvió de anfitrión en este evento que agrupó a sobre 100 rectores y rectoras y representantes de universidades de unos 12 países de la región.
Puerto Rico estuvo representado por la UPRRP con la participación del rector Carlos E. Severino Valdez. “Nuestra participación en este encuentro internacional es importante, ya que nos permitió atender tres áreas de sumo interés en nuestro plan estratégico como lo son la unión de esfuerzos entre universidades del Caribe en el tema de la internacionalización, que incluye la movilidad de profesores y estudiantes, así como los intercambios, y atender el tema de las acreditaciones y reconocimiento de títulos de programas en una región que ha quedado rezagada como lo es América Latina”, indicó el Rector.
UDUAL es un organismo internacional creado con el fin de promover el mejoramiento de las universidades asociadas, enfocándose en fomentar las relaciones de las instituciones de educación superior de América Latina entre sí y de éstas con otras instituciones y organismos culturales, como la UNESCO, el Consejo Interamericano Cultural de la OEA, etc. Tiene como misión colaborar en la organización del intercambio de profesores, alumnos, investigadores y graduados, así como en la creación y divulgación de publicaciones, estudios y materiales de investigación y enseñanza.
El rector Severino Valdez tuvo una destacada participación como uno de los miembros del panel que discutió el tema del Estado de la Educación Superior en la Región México, Centroamérica y el Caribe. Durante su exposición compartió el modelo educativo puertorriqueño así como datos del Recinto de Río Piedras de la UPR relacionados a sus programas académicos a nivel graduado e investigaciones, movilidad actual, colaboraciones internacionales con República Dominicana, grados conjuntos con España, entre otros asuntos.
Además, como parte de las actividades de este viaje oficial, el rector Severino Valdez, sostuvo un intercambio con la Dra. Annette Insanally, de la Universidad de West Indies con el propósito de continuar colaboraciones en el área de estudios del Caribe.
Asimismo, se realizó una reunión entre los rectores de las universidades del Caribe representadas en la UDUAL, participantes de esta reunión, para afianzar los lazos colaborativos en la región en el tema de la internacionalización y visualizar otras colaboraciones en las áreas académicas. Participaron de esta reunión la Dra. Rita María Rial por la Universidad de la Habana; el rector Dr. Ángel Hernández de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) en Santiago, República Dominicana y la Dra. Annette Insanally de la Universidad de West Indies en Jamaica.
El secretario general de la UDUAL, Dr. Roberto Escalante Semerena, sostuvo también un intercambio con el Rector de la UPRRP, en el cual establecieron que la próxima reunión regional se realizará en Puerto Rico.
Encuentro de la UDUAL
Durante el primer día del encuentro se presentó la conferencia principal sobre el tema de la internacionalización por el Dr. Itzcóatl Tontiuh Bravo, vicepresidente de la Región México de UDUAL, en la cual se destacó la importancia de que los estudiantes universitarios puedan contrastar sus programas con otros en el mundo, y cómo este intercambio contribuye a la interculturalidad. Asimismo, señaló la importancia de la gestión de apoyo institucional, poniendo como ejemplo a Bolonia, el caso de mayor internacionalización en el mundo.
El Dr. Tontiuh Bravo compartió datos de la UNESCO sobre el tema de movilidad al sostener que Asia es el país que más ha impulsado este asunto, mientras Norteamérica y Europa son las regiones que más estudiantes reciben. También, señaló que Brasil, México y Colombia son las naciones de las cuales más estudiantes salen a estudiar en comparación con otros países en Latinoamérica; y a donde mayormente llegan a estudiar es Estados Unidos, España y Canadá.
Añadió que esos países tienen políticas de Estado para mantener esos estudiantes de intercambio, por lo que reciben mayor cantidad de China, India, Corea del Sur, Arabia Saudita, Canadá. Sin embargo, América Latina y el Caribe tampoco figuran entre los principales destinos para estudiantes internacionales.
Tontiuh Bravo estableció que según el QS World University Rankings, los factores que más inciden en la internacionalización de las universidades y mantener el mayor número de estudiantes en movilidad es el presupuesto asignado a las áreas de investigación, innovación y desarrollo del estado. Por lo que, su exhortación es que las universidades deben promover las capacidades de innovación para mejorar la internacionalización, porque si no también quedarán rezagas en producción de conocimiento.
Durante el intercambio de impresiones sobre esta presentación, el Dr. Ángel Hernández, vicepresidente de la región Caribe y rector de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) en República Dominicana, sostuvo que lo más importante esestablecer una política de Estado sobre el tema de la internacionalización académica.
Por su parte, el rector Severino Valdez propuso que como parte de este asunto la UDUAL debería propulsar establecer un sistema de “rankings” aplicables para América Latina y el Caribe, para uniformar el reconocimiento de los programas en estas regiones.
Por otro lado, se indicó que el bajo dominio del inglés contribuye al rezago de la región para la internacionalización, por lo que es imperativa una política adicional para la pertinencia académica en este tema.
Asimismo, el tema de Movilidad y Enlaces fue presentado por Pamela Angulo Olivera del Programa Espacio Común de Educación Superior (ECOES) de la Universidad Autónoma de México; el Dr. Carlos Jiménez del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y del Posgrado del Pacífico, mejor conocido como Programa DELFIN; y Salomón Amki, Director de Relaciones Institucionales de Santander Universidades y Universia. Durante este segundo panel, se resaltó el alcance de fomentar las redes para la movilidad académica, científica. Entre las redes mencionadas está la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe (Red Macro), ECOES y la Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y Científicas (RIMAC).
Este panel planteó como en una gran cantidad de ocasiones el estudiante es quien genera ese vínculo internacional. Por último, se trajeron algunas recomendaciones, tales como establecer una plataforma virtual para la vinculación entre universidades, tomar en cuenta el rol de los egresados, y como ejemplo que la institución debería propiciar invitar aquellos que están laborando en el extranjero para que en un período determinado impartan algún curso.
El Encuentro continuó con el panel de discusión sobre Evaluación y Acreditación ofrecido por la Dra. Rosa Elsa González, coordinadora de Evaluación y Acreditación de la UDUAL y la Dra. María de los Ángeles Ancona Valdez, jefa de la Unidad de Evaluación y Acreditación de la Universidad de Guadalajara, México.
También, en el primer día del encuentro el programa incluyó la presentación de la conferencia Espacio Común de Educación Superior en América Latina y el Caribe. El Dr. Orlando Delgado Selley, coordinador de internacionalización de la UDUAL, expuso que en la región muchos de las iniciativas de colaboración se han quedado en acuerdos, por lo que instó a que la estrategia debería ser recuperar el plan de acción aprobado en el 2008 en la Conferencia Regional de Educación Superior organizado por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Dicho plan establece acciones estratégicas dirigidas a establecer ese espacio común para fortalecer la educación superior, donde se establezcan un programa de créditos comunes entre las universidades de la región, establecer más programas académicos de maestría y doctorado, entre otros.
El primer día del evento culminó con las presentaciones de la conferencia sobre Comparación de sistemas educativos, por la Dra. Elizabeth Zamorano de la RedULatino y el panel sobre Interculturalismo ofrecido por Annette Insanally de la Universidad de West Indies y la Dra. Santal Meseguer de la Universidad Veracruzana.
Durante el segundo día del encuentro, como indicáramos anteriormente el rector Severino Valdez, participó como uno de los miembros del panel que discutió el tema del Estado de la Educación Superior en la Región México, Centroamérica y el Caribe. Este panel estuvo compuesto también por la Dra. Rita María Rial, vicerrectora de la Universidad de la Habana; el Dr. Henning Jensen Pennignton, rector de la Universidad de Costa Riva, y Jaime López Lowery, vicerector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; y la Dra. Milagro Tenersa Yost, rectora de la Universidad del Caribe en República Dominicana.
El tema de las Redes Universitarias, fue abordado en el último panel presentado en el Ecuentro. En el mismo se discutió la importancia de estos espacios de cooperación, para el crecimiento de conocimiento y el desarrollo de innovación económica y social. Además, se presentaron varias redes de gran interés para el recinto como fueron la Red Universidad Empresas (RedUnEs) dedicada al empresarismo social, la Red Latinoamericana y del Caribe de Dependencias e Instituciones Académicas de las Artes, dedicada al tema de las artes y la cultura; y la Red LCChina.
El evento culminó con la lectura de la Declaración de Conclusiones, y durante el cierre se hizo el anuncio oficial de que la próxima reunión de la región México, Centroamérica y el Caribe de la UDUAL será en San Juan, Puerto Rico, donde la UPRRP será el anfitrión.
Por último, el doctor Severino Valdez fue entrevistado por la prensa mexicana abordando lo temas de la importancia de la internacionalización de las universidades del Caribe, sobre el modelo educativo de la Universidad de Puerto Rico como la universidad hispana más importante en los Estados Unidos.
El evento fue transmitido por www.uvmex/television. Puede acceder la Declaración del Puerto de Veracruz de la Primera Reunión Regional Caribe, Centroamérica y México de la UDUAL en el siguiente enlace: http://www.udual.org/pdf/Declaracion%20de%20Veracruz.pdf.
[huge_it_gallery id=»134″]
Etiqueta:Carlos E. Severino Valdez, méxico, UDUAL, UNESCO, uprrp