
El DCODE ofrece consejos para la temporada de exámenes finales
Por: Margaret M. Ochoa Espinosa

La temporada de exámenes finales representa el momento culminante de un ciclo académico que podría traer consigo momentos de tensión. Sin embargo, con técnicas sencillas los estudiantes pueden salir airosos de este periodo significativo que los acerca aún más a la meta final: la graduación.
Existe en el Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP) una entidad que se encarga de ofrecer servicios de consejería al estudiantado sobre este tema y sobre muchos otros que promueven el desarrollo estudiantil óptimo. Hablamos del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE), adscrito al Decanato de Estudiantes.
Su directora, la Dra. María Jiménez Chafey, ofreció algunos consejos para sobrellevar esta jornada de exámenes finales, que comienza el 10 de diciembre.
Es primordial cuidarse la salud física y emocional para sacarle el mayor provecho a la concentración y la memoria, señaló Jiménez. Por tanto es pertinente hacer lo siguiente:
- Ingerir comidas nutritivas, que tengan antioxidantes, como la avena, el huevo, las nueces, el pescado, las frutas, entre otros.
- Hacer ejercicio entre medio de una jornada de estudio. Los seres humanos tenemos un periodo en el que nos podemos concentrar 15 minutos máximo, por lo que tratar de estudiar 1 hora completa, sin tomar dos o tres minutos, es difícil. Es por esto que recomiendo interrumpir esa jornada de estudio con 10 o 15 minutos de ejercicio para despejar la mente y lograr más concentración y retención de información.
- Dormir como mínimo 6 o 7 horas es sumamente importante. Tratar de estudiar hasta tarde no siempre ayuda porque al otro día las personas están irritables y la memoria también se ve afectada.
- Es bueno premiarse con una película o entrar un rato a Internet después de haber estudiado dos o tres horas para luego sentirse más incentivado.
- Es recomendable repasar el material que se está estudiando antes de dormir. Cuando uno duerme procesa mejor la información y es más fácil retenerla y recordarla al otro día.
- No mezclar bebidas energizantes con café. Hacer esto empeora la sensación de tensión y estrés, lo cual no es bueno para nuestro cuerpo.
Para Jiménez, hay personas a las que el estrés les ayuda a estudiar y hay otras que las paraliza. Por tanto, un nivel mínimo de estrés es bueno, pero sin excederse. “Cuando la tensión es exagerada nos paralizamos, como con el miedo, por lo que para un examen, por ejemplo, se nos hace difícil retener información o buscar datos en la memoria para traerlos a acotación”.
También, la directora del DCODE añadió que es recomendable no tener pensamientos negativos respecto al periodo de exámenes finales, como por ejemplo, fracasar en un examen, no terminar un trabajo o repetir el semestre. Estos pensamientos no contribuyen en nada al proceso de estudios y distraen al alumno de sus objetivos.
La entidad, ubicada en el edificio Carlota Matienzo, ofrece durante el semestre talleres de relajación enfocados en la respiración, visualización y relajación progresiva para soltar la tensión. También se ofrecen talleres de danza meditativa, un tipo de meditación enfocada en el movimiento corporal, que incluye ejercicios de respiración.
Durante la temporada de exámenes finales se ofrece un intensivo de estos talleres tres veces al día en diferentes horarios. El DCODE está compuesto por un equipo multidisciplinario de profesionales de ayuda con preparación académica especializada en Consejería, Trabajo Social y Psicología.
Para más información puede comunicarse al (787) 764-0000 Ext. 86500, 86501.
Etiqueta:dcode, exámenes finales, uprrp