Regresar

Festival Casals inaugurará una vez más su temporada 2016 en el Teatro UPR

Festival Casals 2016
Lcdo. Michel Godreau, Presidente de la Junta de la Corporación de las Artes Musicales; Dr. Carlos E. Severino, Rector de la UPR; Dra. Luce López Baralt.

El Festival Casals iniciará su temporada del 2016 con su concierto inaugural que tendrá lugar en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), el próximo 20 de febrero.  Una vez más, la principal sala de concierto del País será la sede de cuatro de los diez conciertos de este importante Festival que celebra su 60 aniversario de fundación.

El segundo concierto que se presentará en el Teatro UPR como parte de la programación del Festival será el sábado, 27 de febrero.  Así también, el viernes, 4 de marzo se presentará el concierto A 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, con la participación como narradora de la catedrática Dra. Luce López Baralt y con el grupo de egresados de teatro de títeres “Y No Había Luz”.

“Estamos orgullosos que nuevamente el Festival Casals regresa a su casa el Teatro de la UPR, no solo somos sede sino que también somos actores de en esta temporada pues contamos con la participación de un grupo de jóvenes egresados y de nuestra queridísima Luce López Baralt, lo cual es más que motivo de orgullo para nosotros”, sostuvo el rector de la UPR-RP, Dr. Carlos E. Severino Valdez.

Por su parte, el Sr. Rafael Irizarry Cuebas, Director Ejecutivo de la Corporación de las Artes Musicales, expresó que “en la Corporación de las Artes Musicales queremos celebrar con gran júbilo y satisfacción el sexagésimo aniversario del Festival Casals, que año tras año concentra los más sobresalientes músicos del escenario mundial. Durante más de medio siglo, el Festival ha ido ganando prestigio y reputación internacional, colocando a Puerto Rico como uno de los destinos culturales de la música clásica más sobresalientes del mundo”.

La célebre soprano Christine Goerke estará presente en el concierto de apertura del Festival, prestando su incomparable voz a las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss. El programa comprenderá además de la popular suite del ballet Daphnis y Chloé de Ravel, la Sinfonía Núm. 5 del compositor puertorriqueño Roberto Sierra, comisionada por el propio Festival, e inspirada en el poema Río Grande de Loíza de Julia de Burgos. Estas obras serán  interpretadas por la Orquesta Sinfónica y la Coral Lírica de Puerto Rico bajo la dirección del maestro Maximiano Valdés.

El Festival celebrará a dos de las mayores figuras de la cultura literaria y religiosa universal: Santa Teresa de Ávila y Miguel de Cervantes, en un concierto con obras de Manuel de Falla – «El Retablo de Maese Pedro» – y de G. Carlo Menoti – «Muero porque no muero» – cantata para coro, soprano y orquesta. Dirigidos por el maestro español Víctor Pablo Pérez, contará con la participación de la compañía teatral «Y No Había Luz», de distinguidos solistas y muy especialmente de la doctora Luce López Baralt en calidad de narradora.

El Réquiem alemán de Johannes Brahms, obra cumbre de la música religiosa, vuelve al escenario del Teatro de la Universidad luego de quince años de ausencia. Su majestuosa y serena belleza será revelada por las voces de Ruth Ziesak, José Antonio López, la Coral Filarmónica y la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, todos bajo la dirección del maestro Valdés.

El gran pianista norte americano Emanuel Ax nos visitará junto a la prestigiosa orquesta The New World Symphony y el maestro español Pablo Heras-Casado en un concierto que comprende «El Emperador» de Beethoven y obras de Bartok y Beethoven. Asimismo, la admirada pianista argentina y favorita de nuestro público,  Ingrid Fliter, presenta un programa enteramente dedicado a Chopin.

El cuarteto Takács, considerado uno de los mejores del mundo, regresa una vez más a Puerto Rico para interpretar un programa que incluye obras de Joseph Haydn, Shostakovich y Beethoven. Otra esperada presentación será la del chelista Antonio Meneses y del pianista Arnaldo Cohen quienes a su vez ofrecerán un programa variado y de gran atracción.

El violinista Henry Hutchinson, concertino de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico será el protagonista de un concierto homenaje a su larga trayectoria musical junto al pianista José Ramos Santana y al chelista Rafael Figueroa. Estos tres grandes músicos puertorriqueños ofrecerán un programa con obras de Franck y Schubert.

La mezzo soprano Susan Graham, de reconocida fama internacional nos honra con su presencia y presenta un programa intitulado «Amor y vida de una mujer». De gran diversidad musical, este programa -que ya ha obtenido grandes éxitos de público- gira entorno a obras de Robert Schumann, Strauss, Grieg, Fauré, Debussy y Tchaikovsky.

Finalmente, la  orquesta cerrará el Festival con un memorable concierto dirigido por el gran maestro español Jesús López Cobos y la célebre violinista Anne Akiko Myers. El concierto para violín de Mendelssohn y la Heroica de Beethoven, dos obras favoritas de Pablo Casals, concluirán esta edición del Festival que lleva su nombre.

“El Festival Casals nació de la voluntad de un hombre, que con pasión y sentido de historia lo creó para contribuir al crecimiento cultural de su pueblo y de todos aquellos que quisieran admirar el talento y la excelencia de sus participantes. Sesenta años más tarde, podemos recoger los frutos de esta noble tarea.”, expresó Maximiano Valdés, director artístico.

Los boletos para el Festival Casals 2016 estarán a la venta en Ticketpop a través del 787-294-0001, en Walmart y Amigo.  Los conciertos en la Sala Sinfónica Pablo Casals estarán también a la venta en el Centro de Bellas Artes de Santurce llamando al 787-620-4444.

Ir al contenido