
Horticultura como terapia para la autoestima
Por Perla Del Mar Rodríguez Fernández
Al observar que los talleres grupales del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) iniciaban siempre con matrícula completa pero a lo largo del semestre eran dejados por los estudiantes, el psicólogo Luis Agostini Aguiar se propuso encontrar una solución.
Así inició el Taller de Horticultura Terapéutica en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP), un programa para sacar a los estudiantes de la oficina y llevarlos a la tierra a plantar. “Parece que estos muchachos nunca habían jugado con tierra”, bromeó el doctor.
Según el consejero, el propósito del taller era que los estudiantes desarrollaran una técnica para despejarse y aliviar el estrés rutinario. “Queríamos hacer algo diferente y parece que lo logramos”, expresó.
Durante las 10 sesiones realizadas el semestre pasado, los 15 estudiantes se encargaron de trabajar la tierra y lograr las condiciones para un cultivo saludable. Decidieron que sembrarían girasoles, una planta que crece rápido y causa una fuerte impresión visual, narró Agostini Aguiar.
De esa forma, el DCODE estableció una alianza con la Facultad de Educación, ya que querían ampliar el huerto hasta el jardín del Preescolar de la UPR-RP. El profesor subrayó que necesitaban un espacio que disfrutara de visibilidad general. Querían que más personas pudiesen ver el crecimiento de los girasoles. “Queríamos un espacio para atraer a los curiosos y las abejas”, señaló.
Más allá de solo plantar y cosechar, durante las sesiones se unió la teoría y la práctica. Mientras sembraban el orégano para crear una barrera anti-plaga, el psicólogo les hablaba de los límites y la autoestima. Entre picos y palas, los estudiantes exponían sus inquietudes y encontraban en la siembra una forma de alivio.
Actualmente, Agostini Aguiar se encuentra evaluando los resultados y el rendimiento del taller, para poder iniciar una segunda fase de talleres partiendo de resultados concretos.
Después de todo, DCODE tiene como misión ofrecer un servicio de ayuda profesional al estudiante y proveer un espacio de confianza para descubrir, aprender y aplicar nuevas formas que permitan el crecimiento y desarrollo integral.
Entre sus otros servicios se encuentran distintos talleres de psicoterapia, bienestar emocional, estrategias de éxito académico, consultoría, orientación sobre las solicitudes para exámenes de ingreso y ubicación a programas graduados (EXADEP, TOEFL, GRE Y GMAT), entre otros.
El número de teléfono es (787) 764-0000 ext. 86500, 86501, 86531. DCODE se encuentra ubicado en el primer piso del edificio Carlota Matienzo. Los horarios de oficina son de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde.
Fotos: Rebeca Agosto Rosa, Dania García y Luis Agostini
[huge_it_gallery id=»158″]