Regresar

Dra. Palmira Ríos recibe galardón por su lucha en contra del racismo

Por Ana Umpierre Rivera

Hija de padres que siempre promovieron la igualdad racial. Este ejemplo en su vida fue el motor que impulsó a la doctora Palmira Ríos a involucrarse en la lucha contra del discrimen racial en Puerto Rico. Sus progenitores siempre le recalcaban que “ustedes tienen que acostumbrarse a lidiar con todo tipo de personas… hay gente de todos los colores, de todas las religiones, de todos los equipos de pelota.  Ustedes tienen que aceptar la diferencia y también tener un orgullo racial”.

Ríos, quien también es Decana de Asuntos Académicos del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP), fue homenajeada el pasado viernes con la medalla Martin Luther King Jr – Arturo Alfonso Shombourg de la Comisión para propiciar la Igualdad Racial en Puerto Rico del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico. Su trabajo a favor de los derechos humanos y civiles en la isla la hicieron merecedora, junto al licenciado Hiram Lozada Pérez, de este prestigioso galardón.

Sobre este reconocimiento, Ríos afirmó que “estoy emocionada que eso haya ocurrido. Fue bien emocionante, no solamente por lo personal pero igualmente porque es otra acción más que abona a adelantar una agenda”, refiriéndose a la labor que realiza la Comisión para promover la igualdad racial.

Entre las actividades planificadas desde la UPRRP para explorar los temas de raza y equidad, la Dra. Ríos indicó que la institución  se unió a la declaración del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, establecido por la Organización de las Naciones.  La celebración del Primer Congreso Internacional de la Afrodescendencia, en noviembre del año pasado, fue punto de partida para la extensa jornada de eventos que realizará el Recinto encaminados a promover la igualdad racial.

Destacó que van a “buscar cómo se llevan a cabo investigaciones, cursos, invitar especialistas en el campo, vamos a traer una serie de expertos que vengan como parte de las actividades; asegurar que sea parte de nuestro intercambio internacional. Así que el recinto va a estar inmerso en todas estas actividades”, sostuvo.

También destacó que “ahora tenemos la gran ventaja de que el Recinto se ha comprometido y vamos a llevar una serie de actividades aquí en Río Piedras. Vamos a tener el apoyo del rector, del decanato, y los decanos, porque casi todos los decanos se han comprometido con llevar a cabo actividades en sus unidades”.

De igual forma detalló que “estamos integrando a Puerto Rico a esta gesta internacional de adelantar el reconocimiento, las oportunidades y vías de desarrollo económico y desarrollo sostenible y justicia”, manifestó Ríos quien fungió como Comisionada en la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico.

Como parte de los esfuerzos que realiza por desmitificar el racismo en Puerto Rico, apuntó a la creencia de que en los lugares donde existe el mestizaje no hay discrimen. “En Puerto Rico hay mestizaje y a la misma vez coexiste el discrimen racial”.

Entre los ejemplos de casos de discrimen racial que se pueden observar en la isla,, mencionó la promoción del casamiento con otra persona de un color más claro con la idea de “mejorar la raza”. Subrayó que “no es como se traduce al inglés, que es de movilidad social , no, es de que el emblanquecimiento es la gran aspiración”.

Sin embargo, aceptó que “el gran reto es cómo llevamos esto a políticas públicas, de igualdad, inclusión.  En este momento el enfoque va a ser el censo de población de cómo empezamos a crear las condiciones ahora para aumentar la tasa de autoreconocimiento y adoptar mejores instrumentos para poder identificar la población afrodescendiente en Puerto Rico y ver cómo podemos llevar más investigación sobre las desigualdades y el papel que raza y color juegan en la desigualdad social en Puerto Rico”.

El evento de reconocimiento se llevó a cabo el viernes 5 de febrero en la Sede del Colegio de Abogados de Puerto Rico. Estuvieron presentes el rector del Recinto de Río Piedras de la UPR, Dr. Carlos Severino Valdez, el declamador Julio Axel Landrón, el licenciado Mark Anthony Bimbela, presidente del Colegio de Abogados y la licenciada Ana Irma Rivera Lassén, pasada presidenta del cuerpo de togados, entre otros.

Fotos por: Gustavo Ramos

 

[huge_it_gallery id=»164″]
Ir al contenido