
Escuela de Comunicación analizará la cobertura policiaca
¿Qué dinámicas mediáticas, económicas y culturales predominan en la cobertura de noticias policiacas en Puerto Rico? ¿Por qué esas son las noticias que siempre abren los noticieros e incluso parecen ser su fuerza motora? ¿Por qué los programas de chisme y farándula se centran cada vez más en este tipo de historias dedicándole infinidad de recursos y espacio? ¿Se puede decir que muchos periodistas que cubren fuentes policiacas terminan asimilándose a la cultura de la Policía?
Estas preguntas serán el motor de la discusión en el panel El 10-4 de una nueva cobertura policiaca, que se llevará a cabo el miércoles 10 de febrero de 2015, a las 11:30 AM, en el Salón de Actos de la Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Este evento se transmitirá en vivo a través del canal de youtube del Recinto de Río Piedras de la UPR. También será retransmitido por Diálogo UPR y Cadena Radio Universidad de Puerto Rico.
Si la Policía tiene un historial de violaciones de derechos civiles y humanos contra la ciudadanía, ¿no debe la Prensa ser más crítica y cuidadosa al momento de perpetuar esa visión violenta, punitiva y criminalizante de la seguridad? ¿Cómo podemos provocar una cobertura de noticias policiacas con perspectiva de Derechos Humanos? ¿No es eso lo que debemos exigir de la Prensa en una democracia?
Para tener un País seguro, es vital que la Policía actúe con protocolos constitucionales que viabilicen el proceso judicial de los casos criminales. Las actuaciones ilegales de la Policía no solo producen violaciones de derechos y libertades fundamentales sino también casos que se “caen”, se desestiman o archivan. Esto fomenta la impunidad de todo tipo de crímenes.
¿Qué rol tiene la Prensa en la creación de un nuevo paradigma de derechos humanos para cubrir las acciones de la Policía?
Panelistas invitados:
-Linda Hernández, periodista, directora de noticias. Actualmente dirige la Fundación Luis Muñoz Marín.
-Francisco Velázquez, periodista y escritor.
-William Ramírez, abogado y director ejecutivo de ACLU-PR.
Moderadora:
-Mari Mari Narváez (Espacios Abiertos).