
Economistas dialogan sobre el capital humano
Por Paola A. Rolón Machado
La Escuela Graduada de Planificación y la Asociación de Economistas de Puerto Rico se reunieron en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) para dialogar en un foro sobre la capacidad que tiene el capital humano para el desarrollo económico en la Isla.
Los panelistas – Dr. Ángel L. Ruiz Mercado, Dr. Gerardo Navas Dávila, Dr. José R. Oyola y Dra. Criseida Navarro – elaboraron sus ponencias sobre el capital humano desde la perspectiva sistemática, el mundo laboral, sus implicaciones para la educación universitaria y el empresarismo, con el propósito de estudiar cómo esta vertiente podría ser el eje del desarrollo económico de Puerto Rico.
Se conoce como capital humano el valor económico potencial de la mayor capacidad productiva de un individuo o del conjunto de la población activa de un país. Es decir, aquellos beneficios que pueden obtener las fábricas, empresas o industrias en relación con la cualificación de las personas que allí trabajan.
El profesor Gerardo Navas Dávila, de la UPR-RP, comentó que este tema resulta crucial en el momento histórico que se encuentra el país. Añadió que el éxodo masivo de puertorriqueños debe obligarnos a mirar alternativas que podamos implementar para capitalizar de la capacidad productiva que se queda en la Isla.
El foro “Capital humano: Eje del desarrollo económico de Puerto Rico al entrar al siglo 21”, se llevó a cabo en Plaza Universitaria el lunes, 22 de febrero de 2015.
Fotos: Gustavo Ramos
[huge_it_gallery id=»183″]