Regresar

Establecen Archivo de Ciencias Sociales y el Caribe en el Instituto de Estudios del Caribe

El Instituto de Estudios del Caribe  (IEC) de la Facultad de Ciencias Sociales inauguró en el Recinto de Río Piedras el Archivo de Ciencias Sociales y del Caribe. Este archivo comprende la Colección Sidney W. Mintz y la Colección Gordon K. y Sybil Farrell Lewis, las cuales reúnen libros y documentos de tres estudiosos del Caribe muy vinculados a Puerto Rico y cuya obra es reconocida a nivel mundial.

El archivo, ubicado en el primer piso del edificio Ramón Emeterio Betances de la Facultad de Ciencias Sociales, además recopilará y ofrecerá para la consulta materiales publicados e inéditos de investigadores cuya obra aborde temas relativos a la región del Caribe y a Afroamérica en conjunto.

Mintz donó dicha colección en vida y comprende más de 2,800 libros sobre el Caribe y Afroamérica, serie de revistas, monografías y copias de los libros escritos o editados por el profesor Mintz.  También contiene artículos publicados por otros autores, tesis y documentos entre los cuales están manuscritos de libros, que eran inéditos al momento de recibirlos el profesor Mintz. Como parte de esta documentación, se encuentra una gama de especialistas de los años 1950 al 2000, representados en la colección Mintzaquí.

“La colección Mintz es particularmente abarcadora en cuanto a las antillas mayores, ya que fue en Puerto Rico que este antropólogo tuvo sus primeras experiencias de investigación, luego en Haití y por un período más breve en Jamaica. La colección también cubre ampliamente el Caribe de habla inglesa, francesa y holandesa”, detalló el coordinador del Archivo, Dr. Juan Giusti Cordero.

Por otra parte, la Colección Gordon K. Lewis y Sybil Farrell Lewis, donada por su familia, comprende unos 4,000 textos incluyendo libros, panfletos, revistas y documentos oficiales de diversos países caribeños. La colección Lewis refleja la amplitud de intereses de los profesores y sus viajes frecuentes a través del Caribe, donde procuraban obtener publicaciones locales. La colección de panfletos de Trinidad y Tobago, Guyana y Jamaica de los años 1950 y 1960 es particularmente notable. Igualmente refleja cuán de cerca los esposos

Lewis se mantenían al tanto de los debates que sacudieron al Caribe durante las décadas de descolonización en torno a los temas de raza, nación y dependencia económica.

En el caso de esta colección incluye un número considerable de obras de teoría y pensamiento político y de historia inglesa, entre ellos libros raros del siglo XVII al XIX que formaron el marco analítico amplio del profesor Lewis. También incluye información relacionada a su trabajo institucional en el IEC y con la revista Caribbean Studies.

Para el director del IEC, Dr. Lowell Fiet, “tanto en el sentido académico como el político parece buen momento para regresar a la noción del “Caribe como un área socio-cultural” (Mintz) y las nociones transculturales e interdisciplinarias que motivaron los trabajos de Gordon K. Lewis y Sidney W. Mintz.  Su obra comenzaba en Puerto Rico para extenderse a la región entera sin importar el lenguaje o la historia política de la Isla ni si era territorio, colonia o nación y centraba en los temas de imperio, raza, género, emigración y cultura que Lewis había reiterado como los pies forzados de los estudios comparativos de la región”

¨Estas colecciones complementan el acervo notable especializado en el Recinto de Río Piedras con pertinencia para los estudios caribeños más allá de Puerto Rico¨, dijo el profesor Giusti.  Entre ellos se puede destacar la Biblioteca Regional del Caribe y Estudios Latinoamericanos y la Colección Josefina del Toro Fulladosa en el Sistema de Bibliotecas, el Centro de Investigaciones Históricas y el Seminario Lewis Richardson en la Facultad de Humanidades, y la Colección Peynado y la Colección Jurídica del Caribe en la Escuela de Derecho.

En esta nota colaboró el profesor, Dr. Juan Giusti.

Foto por  Gustavo Ramos

Ir al contenido