
La UPRRP trabaja plan para llevar nuevos productos y servicios al mercado
Por el Nuevo Día
Profesores de la Facultad de Administración de Empresas (FAE) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP), trabajan en un plan que llevará a la comercialización un mayor número de proyectos de innovación desarrollados por la institución.
Javier Rodríguez, director de la Escuela Graduada de la FAE, indicó que el plan pretende desarrollar una infraestructura de apoyo que facilite a los investigadores –ya sea profesores o estudiantes graduados- que deseen llevar al mercado algún producto o servicio, fruto de sus investigaciones, el que puedan lograrlo.
Para trabajar este plan, el grupo de académicos recibió unos $8,850 de la fundación VentureWell.
El equipo está conformado por los profesores Rodríguez, Carmen Correa, catedrática del Departamento de Finanzas, Manuel Lobato, director del Departamento de Finanzas, y Mario Jordi Maura, director de la Oficina de Desarrollo Empresarial.
Fundada en el 1995, VentureWell ha otorgado más de $7.5 millones en subvenciones a estudiantes y profesores para desarrollar productos innovadores, y estos a su vez, han recaudado cerca de $620 millones para crear nuevas empresas.
El plan contemplará innovaciones en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (conocido como STEM), forjadas por científicos de los recintos de Río Piedras y Ciencias Médicas, así como del Edificio de Ciencias Moleculares de la UPR.
“Mediante este proyecto llevamos a la práctica la misión expresa de la FAE de promover prácticas de investigación y enseñanza que destaquen la importancia del empresarismo, enlazando las ideas innovadoras con las destrezas empresariales de los estudiantes y profesores”, dijo Correa.
Rodríguez agregó que la UPR produce más del 85% de todas las investigaciones académicas del País, y de esas, un buen número podrían convertirse en proyectos empresariales rentables.
Los profesores vislumbran educar a los científicos de la UPR en temas de empresarismo, comercialización de innovaciones y protección de la propiedad intelectual, entre otros.
Además, el plan incluirá la creación de equipos de apoyo al científico integrado por profesores y estudiantes graduados de la FAE, todo con el objetivo final de la comercialización.
“Este proyecto pone al recinto de Río Piedras alineado con las iniciativas de comercialización de innovaciones académicas más efectivas de Canadá, los Estados Unidos y Europa”, dijo Lobato.
La meta es presentarle el plan propuesto a VentureWell antes de noviembre, de manera que puedan tener la oportunidad de obtener fondos adicionales para poner en ejecución dicho plan, destacó Rodríguez.
Foto de portada: Dania García Lebrón