
Carola García: Del caos a la necesidad, de la necesidad al arte
Por: Ana B. Umpierre Rivera
La actriz y profesora del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (UPR-RP), Carola García, representará al recinto en el foro internacional Traspasos Escénicos, que girará en torno al tema “Oficios y destinos de la Teatrología en las prácticas escénicas y culturales contemporáneas”.
Este congreso a realizarse en La Habana, Cuba, contará con la participación de grandes “teatrólogos” como Patrice Pavis y Magaly Muguercia, el Departamento de Teatrología y Dramaturgia de la Facultad de Arte Teatral de la Universidad de las Artes, el Instituto Superior de Arte, la Dirección de Teatro de Casa de las Américas, entre otros. Además, se presentarán varias compañías de teatro con estudiantes, docentes y profesionales de distintas partes de Cuba como Argos Teatro y Teatro El Portazo.
“Yo voy realmente a un banquete sensorial y cognitivo; de alguna manera es una oportunidad también para que ellos conozcan lo que se hace en Puerto Rico y específicamente en la Universidad”, expresó la actriz.
Durante el foro, García hablará sobre su proceso creativo para realizar el montaje y la producción de la puesta en escena de la adaptación a la obra Pluma y la tempestad por Arístides Vargas. En su discurso, dialogará sobre la teoría del caos y la física cuántica aplicada al “performance”, y a sus procesos en varias de sus facetas.
La dramaturga detalló que “esta ponencia es una reflexión de mi proceso creativo y mi visión en torno a la teatralidad y cómo yo me acerco al teatro desde estas metáforas cuánticas. Yo utilizo esos preceptos que vienen de la teoría del caos y la física cuántica como metáforas, para de alguna manera hablar del teatro como arte y como proceso escénico”.
García precisó la coincidencia que existe entre hablar sobre la obra Pluma y la tempestad en momentos de crisis, que están representados como la misma tempestad, y el caos que está presente en esta realidad tormentosa que vivimos.
Para ilustrar de qué manera el arte y la realidad están vinculados, la actriz discutió los movimientos de autogestión por parte de jóvenes en diferentes áreas, principalmente el teatro. “Los momentos de crisis son momentos muy artísticos porque la gente necesita. Estamos en un momento en Puerto Rico bien importante porque se está dando en muchos lugares; la juventud se ha dado cuenta que hay que labrarse sus propios espacios”. La dramaturga agregó que “el arte es una onda gravitacional” pues continúa siendo pertinente en cualquier espacio, en cualquier momento.
García expresó que, para ella, este congreso es una gran oportunidad para poder estar en contacto y conectar “un puente invisible entre los dos países” (Cuba y Puerto Rico). “Es bien significativo que de alguna manera vaya a hablarles de lo que es nuestra universidad, nuestro departamento de drama, la Facultad de Humanidades y la Universidad como totalidad”, agregó.
El foro internacional Traspasos Escénicos, Oficios y destinos de la Teatrología en las prácticas escénicas y culturales contemporáneas, se llevará a cabo del 6 al 9 de abril en la Universidad de las Artes en La Habana, Cuba.
Foto: Ana B. Umpierre Rivera