
Manifestada la idolatría de Jimmy Sierra en la UPRRP
Por Zuleika Andújar Martínez
Idolatría es el título de la primera obra literaria del escritor dominicano Jimmy Sierra, presentada recientemente en la sala Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP).
La novela se sitúa en el momento histórico de la masacre en una comunidad de San Juan de la Maguana, República Dominicana, a manos del gobierno de ese país. El suceso ocurrió en 1962, cuando los hermanos Romilio y León Ventura proclamaron ser la encarnación del líder mesiánico Olivorio Mateo (Papá Librorio), asesinado por soldados estadounidenses durante la ocupación norteamericana en la isla caribeña.
“Esta novela reconstruye esta historia, pero en una perspectiva diferente”, dijo el escritor durante su presentación en la UPRRP.
El culto a la personalidad, la religión y la brujería son algunos de los nueve temas que desarrolla Sierra en su primera pieza literaria. También forman parte de la trama las 13 maldiciones que lanzó Liborio al pelotón que lo fusiló en 1922. Según el libro, doce de estas condenas ya se han cumplido, siendo una tercera guerra mundial la última de las catástrofes anticipadas por el líder religioso.
De otro lado, el también periodista dedica un capítulo de su publicación a la xenofobia e intolerancia hacia los haitianos en territorio dominicano, un asunto discutido y denunciado por grupos de derechos humanos a nivel internacional.
“Los líderes históricos dominicanos más importantes, sus padres eran extranjeros… entonces, allá un tal Juan Bosch, un tal Jacobo Majluta y un tal Joaquín Balaguer, todos de origen extranjero”, indicó.
Ante preguntas relacionadas a la poca presencia de la literatura dominicana en Puerto Rico, a pesar de la cercanía geográfica, Sierra argumentó que Estados Unidos domina el mercado mundial del arte y la cultura. “Somos prisioneros ideológicos de Estados Unidos. No hay forma de escapar de ahí”, recalcó.
Cineasta, profesor universitario, activista político, productor de radio y televisión, historiador, dramaturgo, director de teatro y cuentista completan las múltiples facetas que ha desempeñado Jimmy Sierra a lo largo de su productiva vida.