
Senado académico reconoce logros de Lin-Manuel Miranda
Por Zuleika Andújar Martínez
El Senado Académico del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) acordó por unanimidad felicitar al actor y guionista de origen boricua, Lin-Manuel Miranda, “por la obtención del premio Pulitzer de Teatro por su musical “Hamilton”. Esta pieza se destaca actualmente en las tablas de Broadway con mucho éxito.
De igual manera, el cuerpo académico agradeció a Miranda “por su interés y compromiso con Puerto Rico y con los puertorriqueños de aquí y de la diáspora, así como por abogar por la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera”.
La resolución fue presentada el jueves, 21 de abril de 2016, bajo la certificación número 89 del año académico 2015-2016.
Lin-Manuel Miranda recibió la notificación del Pulitzer por parte de la junta de la Universidad de Columbia, entidad que otorga los premios. El ente evaluador consideró a «Hamilton» como un musical estadounidense emblemático sobre el talentoso y autodestructivo padre fundador (de Estados Unidos), cuya historia se vuelve tanto contemporánea como irresistible».
Por su parte, el destacado actor expresó al enterarse del galardón que «me siento profundamente honrado y realmente sobrecogido».
El musical retrata la historia de Alexander Hamilton, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, quien luchó en la guerra de independencia. Fue secretario de George Washington y tuvo participación en la redacción de la Constitución norteamericana. También fundó el Partido Federal y fue el primer secretario del Tesoro, estableciendo el primer banco del país.
El premio Tony por el musical “In the Heights”, y tres premios Olivier por la misma obra, son solo algunos de los numerosos galardones (más de 20) que ha recibido Miranda a los largo de su carrera.
Lin-Manuel y Puerto Rico
De otro lado, Lin-Manuel ha tenido un papel protagónico en Estados Unidos por la defensa de Puerto Rico ante la crisis económica que atraviesa, y que podría suponer la imposición de una Junta de Control Fiscal.
El actor realizó varias comparecencias públicas en las que solicitó al Congreso estadounidense la búsqueda de una herramienta efectiva para reestructurar la deuda pública. Su participación en el programa del comediante John Oliver, quien dedicó su última emisión al tema de Puerto Rico, ha sido uno de los episodios más vistos en internet.
De igual forma, en una visita a la Casa Blanca en marzo de este año, el también cantante aprovechó para solicitar la liberación del preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera. El presidente Barack Obama indicó al artista que tenía la petición de clemencia de López Rivera “sobre su escritorio”.