Regresar

Curso interdisciplinario de la UPRRP celebra su encuentro de danzas árabes

Más allá de Fatmagul, EL Clon o los Diez Mandamientos las danzas árabes tienen una historia rica y compleja en Puerto Rico. Es por ello que el curso “Humanidades en Acción: Danzas del Medio Oriente“ del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP) celebró el evento: “Raks Caribe, encuentro de danzas árabes“. Raks significa baile en árabe y con eso en mente la actividad marcó el fin de curso de esta clase-la primera de su tipo a nivel universitario en Puerto Rico-y celebra 50 años de danzas árabes en el país.

Los estudiantes presentaron dos piezas. La primera, de corte experimental, reflexiona sobre los estereotipos y prejuicios hacia el mundo árabe y su gente, fruto del Orientalismo. La segunda exploró una diversidad de estilos dentro de las danzas árabes como el shaabi (danza popular moderna) el maraghanat (una vertiente muy popular a partir de la primavera árabe) y el raks sharki (la vertiente clásica de las danzas árabes). Ambas coreografías fueron creadas por la profesora del curso y bailarina Diana Soto de Jesús.

Luego de las danzas hubo un show y un conservatorio con artistas y gestores de este arte. ¿Pueden los hombres bailar belly dance? ¿Cuáles son los retos y desafíos de trabajar una danza como ésta en Puerto Rico? ¿Cómo conectar los esfuerzos de este sector con otros sectores artísticos del país? Éstas fueron algunas interrogantes que se abordaron en el evento.

La actividad culminó con un Belly Jangueo: espacio informal para disfrutar, escuchar y bailar música árabe en un ambiente relajado, regresando así estas danzas a su origen popular.

“Humanidades en acción” es un curso de diversas temáticas que ofrece todos los semestres el bachillerato de Estudios Interdisciplinarios de la UPR, Recinto de Río Piedras. Este semestre de enero a mayo de 2016, el curso Danzas del Medio Oriente funcionó como un recorrido por aspectos selectos del mundo árabe que guió al estudiante, por medio de la teoría y la práctica de la danza, a través de la complejidad y riqueza de estas culturas.

El curso fue creado por Diana Soto, bailarina, investigadora y artista con una Maestría de Investigación en Análisis Cultural de la Universidad de Amsterdam. La actividad se llevó a cabo el viernes 20 de mayo a las 7:30pm, en la Casa de Cultura Ruth Hernández en Río Piedras.

Fotos por Ricardo Alcaraz y el Archivo Digital del Seminario Multidisciplinario

[huge_it_gallery id=»238″]
Ir al contenido