FAE celebró con éxito el Quest for Global Competitiveness
Durante los días 7 y 8 de abril, 2016, el Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas (CICIA) de la Facultad de Administración de Empresas(FAE) celebró la décima edición de la Conferencia Quest for Global Competitiveness, evento creado y coordinado por la profesora Yvonne L. Huertas Carbonell del Departamento de Contabilidad de la FAE. La Conferencia recibió muchos elogios por la calidad de los trabajos presentados, la relevancia de los temas a la crisis, que no solo enfrenta Puerto Rico sino la comunidad empresarial de negocios, y la selección de paneles y expositores magistrales.
Por primera vez se logró que la comunidad de negocios, representada por la Cámara de Comercio y la Asociación de Productos de Puerto Rico, acuerde dar espacio en sus convenciones para presentar trabajos del Quest. Igualmente histórico es el acuerdo de que las conclusiones y recomendaciones de los trabajos del Quest que se presenten en estas convenciones sean adoptadas por la Cámara de Comercio y de la Asociación de Productos Hechos en Puerto Rico como propias.
El viernes, 9 de junio, de 2016, tres de los trabajos presentados en el Quest se discutirán en un panel:
- El fomento del empresarismo como política pública y su impacto en la reducción de la pobreza. Eileen Segarra, Bangie Carrasquillo, Norma Rodríguez, Carmen Correa, todas del Recinto de Río Piedras. Este trabajo obtuvo el Quest Best Paper Award.
- Puerto Rico’s Entrepreneurial Ecosystem: A Public Policy Dilemma. Edgar Soto, Recinto de Mayagüez.
- Aspectos determinantes para la exportación: Perspectiva de empresarios puertorriqueños. Carlos Fonseca, Universidad Interamericana.
La Conferencia también fue el foro en que la interdisciplinaridad entre facultades tuvo frutos y alcanzó el Quest Best Paper Award. El fruto fue un trabajo entre colegas de la FAE y de la Facultad de Ciencias Sociales, incluyendo la Escuela Graduada de Trabajo Social.
El evento tuvo como oradora invitada a la Dra. Lourdes Casanova, distinguida como una de las 50 mentes con mayor influencia en Iberoamérica, quien aseguró un flujo natural de presentaciones de hechos y conclusiones: necesidad de unión, de un eco-sistema integrado, de tributación justa, de inversión extranjera con transferencia de conocimiento.