
Jerezanas y Gallitos compiten en premiación a la innovación empresarial
Por Paola Rolón/ @RPaoAle, Ana Umpierre/@ana_umpierre y Coral Negrón/ @coral_negron
Dicen que a falta de pan, galleta. En el caso de los jóvenes en el pico de sus carreras universitarias, a falta de empleo, la autogestión.
Sin embargo, para poder llevar sus empresas a su máximo potencial, deberán contar con los recursos económicos necesarios para poder mercadear e invertir en su proyecto. Es por esto que Universia Puerto Rico junto al Banco Santander establecieron el Premio Santander a la Innovación Empresarial. Cinco equipos de gallitos y jerezanas han apostado a sus ideas, por lo que, actualmente, compiten para llegar a ser los galardonados con este premio.
“Lo que está detrás de todo esto, es el interés del Banco Santander en apoyar a los estudiantes a desarrollar sus pequeñas empresas. Lo que quiere decir es que busquen más allá del empleo tradicional como un medio para sustentarse. Es por esto que se hace [este concurso] en las universidades”, sostuvo Natasha Morales Rivera, Ayudante Ejecutivo y de Proyectos para Universia Puerto Rico.
Para poder competir en este concurso, los estudiantes deberán tener una idea de negocio y contar con un mentor o una mentora que los ayude en el proceso de desarrollar esta idea para así convertirla en un plan de negocios. Una vez haya sido evaluado por el mentor, el equipo podrá someter su proyecto para ser evaluado por un panel de jueces. Se tomará en cuenta la singularidad, creatividad, viabilidad potencial de crecimiento e integración de la comunidad, al momento de pasar juicio sobre su plan de negocio.
El equipo que quede en primer lugar recibirá 10 mil dólares para el desarrollo de su empresa. El segundo y tercer lugar serán recompensados con 5 mil y 3 mil dólares, respectivamente.
A continuación les presentamos los gallitos y jerezanas que compiten para llegar a la final de la cuarta edición del Premio Santander a la Innovación Empresarial:
Breve: un medio alternativo para el siglo XXI
Cuando sus primeros videos comenzaron a tener más de 20 mil views en Facebook, el equipo de Breve no pudo haber estado más contento. Unas dos semanas después, otro de sus videos había alcanzado los 400 mil views. En ese momento se dieron cuenta que tenían un tesoro en formación.
La euforia con respecto a este nuevo medio alternativo siguió en aumento. Coberturas sobre las asambleas estudiantiles, la apertura del parque Luis Muñoz Marín, hasta vídeos que explicaban lo que conllevaría el establecimiento de una Junta de Control Fiscal, amplió la visibilidad a este innovador proyecto.
Fue así como tres estudiantes de la Escuela de Comunicación Pública (COPU) de la Universidad de Puerto Rico- Río Piedras (UPRRP) decidieron no dejarle su futuro laboral al destino y apostaron a sus ideas y a su talento para así labrar su camino profesional. Así, con la creatividad que caracteriza a un estudiante universitario en estos tiempos y la química instantánea de los estudiantes María de los Milagros Cruz Colón, Brandon Cruz González y Wensi Pierre Natera, revolucionaron la manera de informar.
Breve surge como un medio alternativo en el que convergen varios elementos audiovisuales y multimedios como vídeos de aproximadamente 45 segundos, “GIFS” y animaciones. Uno de los aspectos que distingue a este proyecto es que es interdisciplinario pues lo componen estudiantes de las tres concentraciones de COPU: periodismo, comunicación audiovisual y relaciones públicas y publicidad. Durante los pasados meses esta innovadora propuesta ha acaparado una gran audiencia lo que ha llevado a los tres universitarios a contemplar la expansión y desarrollo de este proyecto.
Brandon Cruz indicó que, de ser los ganadores, comenzarían por adquirir el equipo audiovisual que aún les hace falta. A esto Pierre Natera añadió que esa plataforma web contribuiría a “reforzar lo que es el contenido, pensamos abarcar lo que son las redes sociales; ahora mismo tenemos prioridad en Facebook, pues queremos llevar mensajes por Instagram, por Snapchat, mensajes por Twitter; donde sea que tu te metas, puedas tener una visión más atractiva de la noticia”.
Yo Viajo Sola: cambiando la percepción del viaje independiente
Lo que comenzó como un viaje a Perú de cuatro amigas, culminó con una gran idea y un movimiento social. “Cuatro mujeres viajando solas a un país latinoamericano” era lo que se destacaba en las opiniones de personas allegadas. Ante esto surgieron preguntas y cuestionamientos sobre el peligro que implicaba esta aventura, aunque en principio se pensó como un viaje de placer.
Durante el proceso de planificación, las jóvenes se percataron que realmente no estaban viajando solas – algo que aunque parecería evidente, no lo es–, si no que eran mujeres viajando con otras mujeres. En el transcurso de la travesía conocieron mujeres que sí viajaban solas y que verdaderamente se estaban aventurando.
Impresionadas por estas admirables hazañas, en el tren desde su localidad peruana Aguas Calientes a Cuzco, la fundadora del blog, Mari Laura Rohena le comentó a sus amigas que quería realizar un proyecto que se llamara Yo Viajo Sola. Los sí no se hicieron esperar.
Eva Almodóvar, la directora de esta propuesta, explicó que la idea fundamental era crear un espacio donde se pudiera “contar las historias de mujeres que se lanzan sin ningún problema, como si no fuese un big deal que ellas estén viajando solas; porque la gente es lo que lo convierte en un issue bien grande”.
La también cofundadora agregó que esta iniciativa lo que pretende es ser una plataforma digital donde las viajeras puedan entrar y comunicarse con guías locales alrededor del mundo. Asimismo subrayó que la validez de las fuentes de información sobre guías de viajes es una de las principales inseguridades. Almodóvar expresó que las mujeres con quienes han conversado “son admirables” y que, en su mayoría, más que miedo, tienen preocupaciones que tendría comúnmente un hombre como una mujer.
Cómo votar
Sólo 10 participantes serán finalistas en esta premiación. Siete de ellos serán escogidos directamente por un jurado y otros tres pasarán a la final de acuerdo a la cantidad de “likes” que obtengan a través de la plataforma de Facebook.
{En la segunda parte de esta serie de reportajes, conoceremos las iniciativas de Los Paleteros PR, Icadelicias y Actividad Física para Mujeres Sobrevivientes de Cáncer}
Puede votar directamente por los nuestros en los enlaces que presentamos a continuación:
NEGOCIO: Yo Viajo Sola
CONCURSANTES: Mari Rohena, Eva Almodóvar, Gabriela Agosto, María Vaello y Diana Cruz
YVS es una…
Posted by Universia Puerto Rico on Wednesday, May 11, 2016
NEGOCIO: Actividad física para mujeres sobrevivientes de cánicer
CONCURSANTE: Jennifer Morales Cruz
Este proyecto…
Posted by Universia Puerto Rico on Wednesday, May 11, 2016
NEGOCIO: Los Paleteros PR
CONCURSANTES: Luis Batista Soto y Christian Bautista Soto
Los Paleteros PR es una…
Posted by Universia Puerto Rico on Wednesday, May 11, 2016
NEGOCIO: Icadelicias
CONCURSANTE: Angelica Claudio
Icadelicias es un negocio que produce y distribuye spreads de…
Posted by Universia Puerto Rico on Wednesday, May 11, 2016
Arte gráfico y programación por José Víctor Camacho y Javier Rodríguez
Fotos por PRTQ y suministradas