Regresar

Reinauguran Edificio Felipe Janer, nueva casa de la Facultad de Humanidades

La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) recuperó desde este jueves una de las estructuras más importantes de su Cuadrángulo Histórico. Luego de un abarcador y minucioso trabajo de rehabilitación, el edificio Felipe Janer resurge para convertirse en la nueva sede de la Facultad Humanidades.

Así lo anunciaron el presidente de la UPR, Dr. Uroyoán R. Walker Ramos; el rector del Recinto de Río Piedras, Dr. Carlos E. Severino Valdez; y la decana de Humanidades, Dra. María de los Ángeles Castro, acompañados por la comunidad universitaria, durante la reapertura del renovado edificio.

“Por tratarse de una estructura histórica, que forma parte del patrimonio edificado del pueblo de Puerto Rico, su proceso de planificación e intervención ha sido minucioso, pero sin duda fructífero. Hoy, al reinaugurarlo, podemos decir con orgullo que el antiguo edificio Felipe Janer es ahora no solo el remozado edificio Felipe Janer, sino una estructura restaurada y rehabilitada para el futuro que le servirá a este recinto, a nuestros estudiantes y a las futuras generaciones de puertorriqueños que se formarán aquí en nuestra universidad”, expresó Walker Ramos.

Por su parte, el rector del Recinto de Río Piedras, Dr. Carlos E. Severino Valdez, expresó que “con este sencillo acto celebramos también, con mucha alegría, no solo la rehabilitación de este edificio, sino la designación de este espacio a la Facultad de Humanidades. Esta designación hace justicia a decenas de profesores de esta Facultad que carecían de una oficina adecuada y que de ahora en adelante podrán contar con un espacio apropiado de trabajo que facilite la labor académica, la producción creativa y la atención a los estudiantes”.

Durante su mensaje, el rector Severino Valdez, hizo entrega de las llaves oficiales de las oficinas de los profesores, Dra. Nilsevady Fussá del Programa de Historia del Arte; la Dra. María Luisa Lugo del programa de Estudios Hispánicos y al Dr. Marcial Ocasio del Departamento de Historia, quienes junto a unos 40 profesores adicionales ocuparán este espacio, entre los tres pisos del edificio.

 

Imponente edificación histórica

Ubicado en el cuadrángulo histórico de la UPRRP, el edificio Felipe Janer es una estructura de 20 mil pies cuadrados. La construcción de este edificio, que culminó en el 1927, estuvo a cargo del arquitecto Rafael Carmoega, siguiendo el Plan de Parsons y las modificaciones propuestas por el entonces Secretario del Departamento del Interior y miembro de la Junta de Síndicos de la Universidad, Guillermo Estévez.

Su rehabilitación, la cual se reinauguró en un sencillo acto, es obra del arquitecto José Ricardo Coleman-Davis.  La misma representa una actualización de la estructura, con nuevos usos y con instalaciones más modernas, atemperadas a la tecnología y a las necesidades de la comunidad universitaria.

Este proyecto, que requirió una inversión de $5.2 millones, estuvo coordinado por la Oficina de Diseño y Construcción de la Administración Central de la UPR.  La rehabilitación de esta estructura histórica responde a los esfuerzos de mejoras permanentes de la UPR en el marco de los planes de desarrollo del Recinto y del sistema universitario.

El mismo incluyó la instalación de ventanas nuevas; puertas interiores de cristal y de madera caoba; zócalos de madera; tubería para electricidad; un elevador y baños. Además, el edificio cumple con los códigos de construcción para facilitar el acceso a personas con impedimentos.

La baranda de la escalera exterior, de terracota policromada, será una réplica de la original. Para el proceso de reconstrucción se crearon moldes de cada perfil los cuales se fundieron con el color y textura de la balaustrada original.

El edificio Felipe Janer es la única estructura del recinto riopedrense con techo de madera. Durante la rehabilitación se siguió el modelo original, con nuevas cerchas de madera de pino tratado y tejas de terracota, que cubren un área de 10 mil pies cuadrados.

Asimismo, se restauraron otros elementos históricos incluyendo las cornisas; la escalera interior y la escalera exterior, ambas de mármol y granito; y las puertas exteriores del edificio, formidables piezas de portería fabricadas en madera caoba y pintadas con esmalte color verde.

El rector añadió que “su renovación permitirá que, tanto la comunidad universitaria actual como las generaciones venideras, podamos continuar disfrutando de estas joyas arquitectónicas.  Por eso, según los recursos fiscales permitan, y consecuentes con la responsabilidad histórica que nos ha tocado, el Recinto continuará dando prioridad a la rehabilitación de las estructuras que componen el Cuadrángulo Histórico”.

El Cuadrángulo Histórico del recinto riopedrense alberga además la icónica Torre de la Universidad, el Teatro, los edificios Sebastián González García, Hostos, Antonio S. Pedreira, Román Baldorioty de Castro y Luis Palés Matos.

 

Espacio para cultivar las Humanidades

La decana de Humanidades, Dra. María de los Ángeles Castro, destacó que “esta Facultad es el corazón del Recinto de Río Piedras y uno de sus baluartes. Es una facultad de investigación y creación a nivel graduado y subgraduado en las disciplinas humanísticas y el eje cultural del Recinto bandera de la Universidad de Puerto Rico. Por lo que recibimos hoy, hermosamente rehabilitado, el edificio Felipe Janer, piedra angular en el área del Cuadrángulo Histórico, que sea este el entorno humanístico, no es mera casualidad”.

Finalmente, el presidente de la UPR resaltó que, con la inauguración del edificio Felipe Janer, se provee un espacio para continuar cultivando las humanidades en el Recinto de Río Piedras, donde se han moldeado muchos de los intelectuales que hoy forman parte del cuadro de docentes de la UPR.

[huge_it_gallery id=»230″]
Ir al contenido