
Docentes de Ciencias Sociales reciben becas de prestigio internacional
El Departamento de Sociología y Antropología del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP) se ha destacado por muchos años por una gran productividad investigativa, que se refleja en el gran número de publicaciones de sus docentes. Esta investigación, a su vez, informa y nutre los dos programas de bachillerato y el renovado Programa Graduado en Sociología. En el verano del 2016 se reafirma la calidad del personal docente del Departamento a través de las múltiples becas y reconocimientos otorgados a profesores y profesoras del Programa de Sociología y del Programa de Antropología.
La Dra. Evelyn Dean-Olmsted fue galardonada con la Berman Foundation Early Career Fellowship de la Asociación de Estudios Judaicos para apoyar la investigación para su libro To Be Mexican Jewish, and Arab: Language and Laughter in Mexico City. Además, la doctora Dean-Olmsted recibió una Beca de Viaje para el desarrollo de currículo del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad de Michigan que le permitirá desarrollar dos cursos nuevos, uno subgraduado titulado “Inmigrantes en América Latina y el Caribe,” y otro graduado titulado “Judíos, árabes y otros Otros en América Latina y el Caribe.” Esta última beca es parte de una colaboración entre la Universidad de Michigan y la Universidad de Puerto Rico que ha beneficiado a varios docentes de nuestra institución <www.ii.umich.edu/lacs/>.
El Dr. Jorge L. Giovannetti recibió una beca de investigación de la New York Public Library que facilitará una residencia en Nueva York durante el verano para adelantar su proyecto de investigación titulado Afro-Caribbean Diaspora, Labor, and the Transnational Experience. Este periodo de investigación se concentrará particularmente en el Schomburg Center for Research in Black Culture y le permitirá culminar su estudio sobre discriminación racial, nacionalismo, e identidad diaspórica en la experiencia de trabajadores migrantes del Caribe colonial británico a Cuba. Además, del 20 al 27 de julio de 2016, el doctor Giovannetti estará participando nuevamente del Instituto Tepoztlán para la historia transnacional de las Américas, institución a cuyo colectivo también pertenece <www.tepoztlaninstitute.org>.
La Dra. Paola Schiappacasse recibió una Beca de Investigación de Biblioteca del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida en Gainesville, uno de los principales centros para el estudio de América Latina y el Caribe. Esta beca le permitirá hacer investigación bibliográfica para apoyar su proyecto arqueológico acerca del establecimiento de conventos católicos en las colonias del Caribe Hispano, y facilitará la preparación de un curso nuevo sobre este tema.
La Dra. Vivianna de Jesús Monge fue invitada a participar en dos eventos de desarrollo académico y profesional en instituciones reconocidas. Entre el 16 y el 18 de junio de 2016 participará en el taller titulado “Integrating American Community Survey Topics into Undergraduate Courses” en la Universidad de Michigan, Ann Arbor. Entre el 18 y el 22 de julio de 2016, fue invitada a participar de un curso de verano sobre el uso de estadísticas en la investigación etnográfica auspiciado por el National Science Foundation en la Universidad de Florida, Gainesville. Esto ciertamente enriquecerá su docencia en estas áreas para la oferta curricular del Departamento.
Nos enorgullece la destacada participación internacional de nuestros docentes y les deseamos éxito en sus gestiones académicas e investigativas mientras representan al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico internacionalmente.
[huge_it_gallery id=»241″]