
Estudiantes de la UHS demuestran su compromiso con las ciencias
Estudiantes de la Escuela Secundaria de la UPR (UHS) resultaron finalistas del Certamen de Ensayos Científicos del VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado durante el mes de marzo de 2016 en Puerto Rico.
Se trata de los alumnos Diego Rodríguez Languevin y Aura Negrón Zambrana, quienes junto a otros 10 participantes de escuelas de todo el país, se destacaron como finalistas con sus escritos sobre ciencia y medioambiente.

El ensayo de Rodríguez Languevin se titula Luz que nos Ciega, mientras que el de Negrón Zambrana tiene por nombre La importancia de los Humedales. Mediante la creación de estos ensayos, los jóvenes resaltaron la importancia de la protección al medioambiente y crearon conciencia acerca de las problemáticas que enfrentamos día a día en materia ambiental.
El jurado de la competencia estuvo compuesto por doce miembros, entre los que se encuentran el Dr. Jorge Colón, catedrático del Departamento de Química y el Dr. Pablo Llerandi Román, catedrático del Departamento de Ciencias Físicas, ambos del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP).

“Los jóvenes finalistas del certamen recibieron una copia del libro ¡Ciencia Boricua! Ensayos y anécdotas del científico puertorro, publicado por CienciaPR en 2011. Además tuvieron la oportunidad de conocer y conversar con el Dr. Mario Molina, ganador del premio Nobel de Química en 1995”, destacó el portal dedicado a la promoción de las ciencias en la isla.
Para más detalles puede acceder a la página web de Ciencia PR en el siguiente enlace:http://www.cienciapr.org/es/blogs/cerebros-boricuas/viva-la-ciencia-en-espanol.
Ensayo de Aura Negrón Zambrana: http://www.cienciapr.org/es/blogs/cerebros-boricuas/la-luz-que-nos-ciega
Ensayo de Diego Rodríguez Languevin: http://www.cienciapr.org/es/blogs/cerebros-boricuas/la-luz-que-nos-cieg