Regresar

UPR-RP establece alianzas para promover la creación de nuevas cooperativas

Por: Ashley A. Torres Rodríguez

De izq a der: William Méndez Pagán, presidente ejecutivo de COOPACA; Ángel L. Sáez López, presidente de BANCOOP; rector Carlos Severino Valdez y Grisell Reyes Núñez, directora del Instituto de Cooperativismo
De izq a der: William Méndez Pagán, presidente ejecutivo de COOPACA; Ángel L. Sáez López, presidente de BANCOOP; rector Carlos Severino Valdez y Grisell Reyes Núñez, directora del Instituto de Cooperativismo

La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), estableció acuerdos de colaboración con el Banco Cooperativo de Puerto Rico (BANCOOP) y el Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativo (FIDECOOP), respectivamente, con el fin de promover la organización de nuevas cooperativas que estimulen el desarrollo económico del País.

“Estamos muy contentos con la confianza en los nuevos e interesantes proyectos de  formación de nuevas  empresas cooperativas que puedan aportar aquí a la Universidad y a Puerto Rico. Reiteramos nuestro agradecimiento por su confianza en el Recinto en un tema tan importante y pertinente como lo es el cooperativismo en un momento crucial para el País”, expresó el rector, doctor Carlos E. Severino Valdez, a los representantes de las corporaciones, durante la firma de los memorandos de entendimiento que se llevó a cabo este miércoles.

Según los acuerdos, a través del Instituto de Cooperativismo (IC) de la Facultad de Ciencias Sociales, la UPR-RP le ofrecerá asistencia académica y técnica a aquellos proyectos dirigidos al establecimiento y creación de nuevas cooperativas que propicien el autoempleo mediante empresas locales, solidarias y socialmente responsables. Los acuerdos están enmarcados bajo el Programa de Investigación y Desarrollo Cooperativo (Incubadora) del IC. Mientras, tanto el BANCOOP como FIDECOOP brindará apoyo económico para el desarrollo de los proyectos participantes e investigaciones del IC.

Los proyectos recibirán acompañamiento y asesoría en tres fases: la de conceptualización, la pre-operacional y la operacional.

El recinto riopedrense retoma el acuerdo colaborativo con el BANCOOP en el marco de la celebración del Certamen Juventud Cooperativista: Juntos Construimos Futuro, Segunda Edición, luego del éxito que obtuvo el primer certamen que se realizó en el 2014. Con el propósito de fomentar la autogestión de los estudiantes y recién egresados de varios recintos de la UPR, durante este nuevo certamen se elegirán siete proyectos viables que recibirán la ayuda. BANCOOP se compromete a donar $20 mil al programa de incubadoras del IC y a la promoción, coordinación y apoyo del certamen.

“Para nosotros es importante (esta alianza), para mí personalmente que soy egresado de la Universidad de Puerto Rico de (el programa de) Administración Comercial, porque lo que necesita Puerto Rico es apoyar a nuevos empresarios. Es una buena iniciativa que, desde el punto de vista del Banco, cumple con nuestros objetivos de trabajar con la juventud, incorporar elementos educativos, compartir con el Instituto de Cooperativismo, y verdaderamente hacer lo que nosotros queremos, que es desarrollar nuevos empresarios dentro de nuestra agenda cultural del cooperativismo”, afirmó el presidente de BANCOOP, Ángel L. Sáez López.

Por su parte, en el acuerdo con el FIDECOOP, cada proyecto seleccionado recibirá los servicios de apoyo durante un periodo aproximado de un año y medio. Esta corporación auspiciadora sufragará el costo de cada fase de incubación, donando al IC un máximo de $14,400 anuales.

“Agradezco la oportunidad porque FIDECOOP, al igual que BANCOOP, necesita y le ayuda en su misión y propósito, recibir casos buenos; y qué mejor que pasen a través de un filtro como es la incubadora, que nos los hacen llegar de otra manera, y es más fácil para FIDECOOP manejar los casos. Así que esto tiene una razón y un propósito, y está teniendo resultados. Son resultados que se van a ver a más largo plazo”, aseguró el director ejecutivo de FIDECOOP, Lewis J. Torres Colondres, sobre el establecimiento de las alianzas.

Por otra parte, la directora del IC, doctora Griselle Reyes Núñez, explicó que “estas alianzas representan una esperanza para el desarrollo socio-económico del País en este momento de tanta necesidad. El movimiento cooperativo y la Universidad de Puerto Rico están comprometidos para sacar a este País hacia adelante; para poder quedarnos, trabajarlo y desarrollarlo con los valores cooperativos de ayuda mutua, confianza, cooperación y servicio a los demás”.

Las alianzas colaborativas se establecen al mismo tiempo que la nueva maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas y Organizaciones Solidarias, que comenzará a impartirse el próximo agosto en la UPR-RP. Esta es la primera maestría en este campo que se ofrece en la región del Caribe, con un enfoque multidisciplinario, que tiene el propósito de promover modelos de desarrollo económico a un nivel local y regional, y en la cual se incluye las teorizaciones de la economía solidaria en su currículo.

Ir al contenido