Regresar

Taller de Robótica que va más allá de las ciencias

Por: María Cristina Muñoz

La Facultad de Educación y su Instituto para el Desarrollo de la Educación y el Aprendizaje en “Science, Technology, Egineering and Mathematics” (IDEA-STEM) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP)  llevaron a cabo el pasado mes la quinta edición del taller de robótica CompuCampus.

El mismo trabaja con lo que se conoce como robótica educativa bajo el concepto de Science, Technology, Egineering and Mathematics (STEM), cuyo objetivo es que los estudiantes aprendan conceptos de estas disciplinas de forma integrada. Según Agustín Corchado Vargas, director de CompuCampus, los participantes, entre las edades de 8 a 17, asistieron a los diversos talleres que se presentan como parte del proyecto de verano: Programación, a través del diseño de juegos y programaciones, los participantes aprendieron lo que son los algoritmos en términos de codificación; en Robótica, identificaron las partes de un robot, a ensamblar y relacionarse con la estructura, todo enmarcado en el concepto de STEM; y le siguió Diseño y Fabricación Digital, en el cual manejaron piezas en 3D que sean funcionales a un robot.

Más allá de trabajar con ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnologías, CompuCampus brindó importancia a la inclusión y al desarrollo social y personal de sus estudiantes. Es por eso que uno de sus talleres fue de Expresión Corporal. “Aquí tenemos niños con el síndrome de Asperger y condiciones de aprendizaje, donde ellos en su parte cognitiva son brillantes, pero la parte social está en pleno desarrollo y a través de este taller los ayudamos fortalecer esta área”, señaló el profesor Corchado.

Asimismo, en el taller de Recreación, los niños y jóvenes jugaron con simuladores de vuelo, a través de los cuales aprendieron conceptos de física y aeronáutica.

Por último, el Director del taller destacó que “el contexto de CompuCampus no va dirigido al diseño y creación de robots sin un propósito o situaciones hipotéticas, sino que trabajaron con situaciones reales…”. Por ello, se les ofrecieron también orientaciones a los participantes por parte de profesionales en temáticas como catástrofes naturales e instrumentación científica, en los cuales aprendieron cómo la robótica pudiera trabajar estas situaciones.

Durante los últimos cinco años, CompuCampus ha tenido una gran aceptación y éxito, en acercar a los jóvenes participantes a la universidad así como descubrir distintas nuevas disciplinas y áreas ocupacionales.

Ir al contenido