
Vuelve al Recinto la Exposición Universidad, Obra Creativa y País
Por Frances M. Velázquez Feliciano
Vuelve al Primer Centro Docente del País la exposición Universidad, Obra Creativa y País, en la biblioteca general José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP), a partir del lunes 12 de septiembre hasta mediados del mes de octubre.
Esta exhibición, que fue una iniciativa del Decanato de Asuntos Académicos y la Rectoría, reúne los proyectos creativos de nuestros docentes en diversas áreas del quehacer académico.
El propósito de este esfuerzo es dar a conocer a la comunidad universitaria y al país una recopilación de 150 libros de diversos campos del saber. De igual manera, esta muestra contiene documentales, fotos y decenas de artículos.
“Hay una presencia muy importante de libros. Hay sobre 150 en todas las disciplinas de la universidad. Tienden a destacarse más las facultades de pedagogía, ciencias sociales y humanidades”, indicó el Ayudante Especial de la Rectora Interina de la UPRRP, doctor Javier Colón Morera.
De igual manera, sostuvo que más allá del ámbito académico existe un enorme caudal de conocimiento que trasciende las fronteras universitarias y que merece ser divulgada al resto del país.
“Que las personas en la universidad, como en la comunidad en general, vean de que se trata esta obra creativa, ya que muchas veces la universidad mira de forma más concentrada a su facultad, departamento, o centro de investigación. Aquí se trata que todos vean lo que estamos haciendo e incluso conocer más a fondo a los profesores de todas las facultades. Es un intercambio muy fructífero”, expresó.
El proyecto se inauguró en noviembre del 2015 en el salón de actos de la Facultad de Educación. Además, se presentó la semana pasada en el centro comercial Plaza las Américas. Se vislumbra que en un futuro Universidad, Obra Creativa y País se convierta en una exhibición permanente en la UPRRP. El doctor Colón Morera, quien también es catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y coordinador de la exhibición, adelantó que existe la posibilidad de crear un banco de datos con todas las publicaciones de nuestros docentes.
Foto de portada por Héctor Suárez