Regresar

Estudiates exponen sus investigaciones del Laboratorio de Arqueología Ambiental del Recinto

Por: Ashley A. Torres Rodríguez

El Laboratorio de Arqueología Ambiental, localizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), realizó el pasado lunes una Casa Abierta con el propósito de exponer los proyectos que actualmente se están llevando a cabo y reclutar voluntarios.

Las personas que asistieron a la actividad, tuvieron la oportunidad de conocer y colaborar en los dos proyectos que están realizando los cuatro estudiantes subgraduados que fungen como investigadores del laboratorio.  Además, conocieron la relevancia de este centro de investigación para la arqueología del Caribe y las posibilidades de estudios que el mismo puede ofrecer.

Uno de los proyectos, consta del lavado de caracoles hallados en el sitio arqueológico del sector Los Indios en Santa Isabel. Los voluntarios del laboratorio visitaron el lugar y recuperaron los artefactos más grandes. Luego de limpiarlos, esperan hacer un análisis de ellos para determinar su antigüedad e identificar los tipos de especies que allí se encontraban.

Por otra parte, la segunda investigación, dirigida por la estudiante Natasha Hernández, consta de estudiar la dieta de los soldados en Puerto Rico durante los siglos 19 y 20. Para hacerlo, se realizó una excavación y recopilación de muestras en las letrinas y la cocina que utilizaba el cuerpo militar en El Morro.

Adriana Dolagaray, estudiante de Antropología, expresó que durante la actividad “nos han enseñado diferentes métodos que usualmente uno aprende en clase y que aquí podemos aplicar”. Calificó su experiencia como una my buena que despertó su interés de participar como voluntaria.

El Laboratorio de Arqueología Ambiental, coordinado temporalmente por el doctor Edwin Crespo, brinda la oportunidad a estudiosos de esta ciencia para realizar investigaciones académicas de alto calibre y adquirir experiencia en el campo. El mismo se ubica en el salón 121 del edificio Ramón Emeterio Betances (REB).

Fotos por Héctor Suárez- Estudiantes trabajan en sus investigaciones en el Laboratorio de Arqueología Ambiental del Recinto.

Ir al contenido