Regresar

COPU se prepara para su primer congreso de comunicaciones

Por Thaliangely Torres

La Escuela de Comunicación Pública del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) realizará en marzo su primer Congreso Nacional de Comunicaciones en el marco de la celebración de sus 45 años.

Este evento se desarrolla con el fin de revalidar la misión principal de la academia enfocada en la producción de conocimiento y atender las necesidades de la sociedad. Con el congreso se busca mostrar a la UPR como instrumento de cambio, fortaleciendo la confianza de la institución ante la crisis que vive el país. De igual manera, la actividad pretende exaltar el orgullo de la Escuela y mostrar la calidad de los estudiantes, empleados docentes y todos aquellos que quieran participar en este encuentro.

¨Lo que queremos es que venga todo el mundo, subgraduados, graduados y de todo, nadie se inhiba¨, expresó con júbilo la doctora Silvia Álvarez Curbelo, coordinadora del evento junto a estudiantes y empleados docentes.

Entre las actividades del Congreso, se abrió una convocatoria al público para presentar ponencias enfocadas en el tema de la tecnología y su relación con la comunicación entrelazando tres ejes: la academia, la sociedad y las profesiones. Para participar es necesario enviar un resume de la ponencia con título, palabras claves y con una extensión no mayor de 250 palabras antes del 20 de diciembre de 2016. Se debe enviar a la siguiente dirección de correo: escuela.comunicacion@upr.edu. Se aceptarán participantes de otros países, pero estos deben costear sus gastos, añadió la también profesora de la Escuela de Comunicación.

El evento también contará con la participación de figuras internacionales como la doctora Rossana Reguillo, investigadora de Ciencias Sociales de México y el doctor Francisco Lupiañez, profesor de la Universidad de Cataluña. De igual forma, se ofrecerá educación continua abierta a profesionales de las relaciones públicas con énfasis en el tema del uso de la internet en la salud.

Álvarez Curbelo finalizó diciendo que aunque no sería factible realizar un congreso nacional de comunicación anual por la complejidad de los preparativos, existe la posibilidad de que la actividad se celebre cada dos años y así convertirlo en un evento esperado en Puerto Rico.

El congreso se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo de 2017.

Foto de portada por Dania García Lebrón

Ir al contenido