Regresar

Don Goyo: De la pandereta a la espada

Por: Ashley A. Torres

“La Tuna de la Universidad de Puerto Rico ha significado, literalmente, mi vida”, afirmó con mucha convicción y alegría Gregorio Acevedo González, quien a sus 74 años de edad, ha dedicado 43 de ellos a dirigir esta icónica agrupación estudiantil que próximamente estará de aniversario. En estos días, el músico y profesor se propone inmortalizar la historia del conjunto tras la celebración de sus 55 años de fundación.

En cuanto a Don Goyo, como se le llama cariñosamente, un sinnúmero de logros se le adjudican a su labor. Su dedicación y originalidad, han llevado a la Tuna de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a ser una de las más reconocidas local e internacionalmente. Sin embargo, la aportación de este humilde señor a la historia tanto musical como puertorriqueña, va mucho más allá. No solo ha alcanzado que instrumentos autóctonos, tales como el cuatro y el tiple puertorriqueño, sean utilizados en varios continentes, sino que ha empoderado de cierto modo a la mujer. Logró romper con tradiciones europeas y suramericanas, al defender con mucho vigor la participación de las féminas en las tunas.

“A la primera competencia que fui en Europa, me dijeron que subieran los varones y que después subiera a las mujeres, como parte de su tradición. Yo les dije que subíamos todos o no subía nadie”, relató el músico sobre el evento que se llevó a cabo en Sevilla, España, en 1982, donde por primer vez participó un conjunto con miembros de ambos sexos. “Cuando terminamos nuestra actuación, los tunos españoles se metieron entre el público a quitarse las capas y tirarlas hacia el escenario donde estábamos nosotros; honor más grande que una tuna le puede hacer a cualquier persona”, añadió, tras enfatizar que allí dos de sus estudiantes, William Beltrán y Vimael Baerga, recibieron el primer lugar en los bailes de fantasía de pandereta y bandera, respectivamente.

Además de todos los premios y reconocimientos obtenidos, la trayectoria de Don Goyo dirigiendo a la Tuna de la UPR ha dejado un legado en la Isla. Según el profesor, a través de los años, el nivel musical y creativo de esta agrupación ha superado las expectativas. Un repertorio mucho más amplio, voces superiores, bailes modernizados de capa, bandera y pandereta, y la incorporación del estilo de serenata son logros notables que han sucedido bajo la dirección de este señor.

Esto y mucho más, es motivo de celebración para Don Goyo. Por tal razón, del 7 al 10 de diciembre, se estarán llevando a cabo una serie de actividades con motivo del quincuagésimo quinto aniversario de la Tuna de la UPR. Entre los eventos, uno estrictamente sentimental e histórico es el Encuentro Internacional de Tunas Universitarias, que se realizará el viernes, 9 de diciembre, en el Teatro del Recinto de Río Piedras. Agrupaciones de Latinoamérica y Europa se reunirán para exponer sus talentos.

“No es una competencia, es una celebración. Queremos que sea una de cariño, respeto y aprecio entre todas las tunas, para que cuando terminemos podamos disfrutar de la cosa con la mente totalmente sana. Esa es la impresión que queremos hacer para que la historia de la Tuna se pueda recordar más todavía por este aniversario que celebramos”, expresó Don Goyo sobre el motivo del evento.

A pesar de sentirse orgulloso de su trabajo como director de este conjunto, el músico admite el estar contemplando retirarse en los próximos años. “Llega un momento en el que uno tiene que reconocer que la vida y los jóvenes van cambiando su forma de ser, y uno sabe que a la larga se necesita a alguien con más juventud en esto”, admitió Don Goyo, quien añadió que aún le queda una meta por cumplir en la Universidad. Su deseo es “llevar la esgrima al estatus en que estaba hace años atrás; que el deporte reciba el honor y el puesto que se merece a niveles universitarios”.

Afirmó que no se irá del primer centro docente del País, pues piensa que es su deber llevar a la esgrima a los niveles más altos, tal como hizo con la Tuna. “Yo no me voy a sentar en una silla a ver televisión y a dar vueltas. No. Voy a seguir bregando con la misma fuerza y con el mismo ímpetu con el que he estado aquí con la Tuna”, puntualizó.

Fotos y Video- Héctor Suárez

Ir al contenido