
Estudiantes de Arquitectura, Artes Plásticas y Diseño buscan soluciones domésticas a la crisis energética
Por: Ashley A. Torres Rodríguez
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), y la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico se unieron el pasado jueves, 27 de octubre, para dar comienzo al primer Charette Interuniversitario titulado “Y se fue la luz!”, el cual se extenderá hasta el próximo viernes, 4 de noviembre.
Un charette consiste en una actividad por un predeterminado periodo intenso de diseño y planificación. Por lo tanto, este evento está inspirado en el problema de crisis energética vivida con el apagón que afectó a casi toda la Isla durante el pasado septiembre, los participantes tendrán una semana para diseñar distintas soluciones a los problemas que enfrentaron los puertorriqueños a nivel doméstico.
Tras identificarse cuatro aspectos del diario vivir que se vieron afectados durante este suceso –comunicación, alimentación, comodidad y ocio-, el charette tendrá como fin resolver algunas de las situaciones vividas en cualesquiera de estas áreas en particular.
“La arquitectura es más que construir, y el ser diseñador nos une (con los de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico) porque tenemos la misma forma de pensar. Así que, nos parecía bastante lógico atender problemas como estos desde el punto de vista del diseño y, entonces, por qué no colaborar”, expresó Anixa González Ríos, organizadora del evento y decana auxiliar de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UPR-RP.
González Ríos, quien encuentra muy oportuno que ambas escuelas se unan por primera vez, añadió que “tenemos destrezas similares, fortalezas en distintas áreas que unidas podrían provocar cosas tan interesantes que pueden impactar desde pequeña escala hasta a gran escala».
Los estudiantes se dividieron en ocho grupos, cada uno compuesto por alumnos de ambas Escuelas. Los participantes tendrán hasta el próximo jueves, 3 de noviembre, para presentar un diseño que establezca un diálogo entre el contexto doméstico inmediato y el ser humano. Diseñarán un artefacto que proponga nuevas maneras de utilizar, transformar, generar o disfrutar de energía en los hogares.
Con el propósito de que los estudiantes tuvieran una noción más educada sobre los distintos proyectos que podrían realizar, luego de la orientación, recibieron una charla sobre energía renovable, impartida por la arquitecta Cristina Algaze. Se les presentó una serie de ejemplos de distintas fuentes energéticas que pudieran ser efectivas en el contexto geográfico y climático puertorriqueño. Entre ellas, figuraron la energía hidráulica y la energía solar térmica.
La actividad culminará con una presentación y premiación de los proyectos estudiantiles. La misma se llevará a cabo el viernes, 4 de noviembre en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico a las 6:30 p.m. y es abierta al público en general.
Etiqueta:Escuela de Arquitectura, uprrp