
Ofrecen una mirada al rescate del archivo general en la República Dominicana
Por Frances Velázquez
Con éxito se llevó a cabo el conversatorio Una Mirada al Rescate, la Transformación y los Tesoros del Archivo General de la Nación (AGN) de la República Dominicana, efectuado el viernes, 18 de noviembre de 2016, en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
El evento comenzó con una muestra del documental que da a conocer la gesta de rescate y el desarrollo del Archivo General de la Nación. Además, muestra los esfuerzos que se dirigen a amparar la riqueza patria, haciéndola accesible a toda la ciudadanía, investigadores y estudiosos, tanto en su instalación física como a través del medio virtual. Todos los representantes del Archivo describieron el quehacer realizado y destacaron los planes de desarrollo de cara al futuro.
El AGN custodia documentos que datan de la fundación de la República y de la época colonial. Como Archivo General Nacional, la entidad es responsable de identificar, rescatar, conservar y dar acceso a todo tipo de documento, de origen público y privado, representando el patrimonio documental dominicano.
Durante el conversatorio se expresó el interés por estrechar vínculos académicos profesionales entre el AGN y el Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP). De igual manera, se lanzó la idea de compartir e intercambiar documentos para enriquecer los diferentes archivos.
Entre los presentes en la actividad se encontraron estudiantes y profesores de Humanidades y Ciencias Sociales de la UPRRP. También participaron en representación de nuestro Recinto la Dra. Luz Marie Rodríguez, profesora en las facultades de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y especialista en archivología; el Prof. Julio Quirós-Alcala, director del Archivo de la Fundación Luis Muñoz-Marín, y la Dra. Betsaida Vélez-Natal, catedrática asociada en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, de la Universidad de Puerto Rico.
Mientras que el Archivo de la Nación estuvo representado por el Dr. Roberto Cassá, director general; la Sra. Marisol Mesa-León, directora de Planificación y Desarrollo; el Sr. Aquiles Castro, director del Departamento de Referencia, y el Sr. Raymundo González, asesor histórico.
El evento fue organizado por el Instituto de Estudios de Caribe, con el co-auspicio de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información del Recinto de Río Piedras de la UPR; ACURIL, Capítulo de Puerto Rico; y la Asociación de Bibliotecarios de Derecho de Puerto Rico. La coordinación del conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Luisa Vigo-Cepeda, catedrática en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la UPRRP.
Puedes acceder al video de este encuentro a través del Canal de Ustream del Instituto de Estudios del Caribe. http://www.ustream.tv/recorded/92816970