Regresar

Otro año de reconocimiento a las Organizaciones Estudiantiles

Por Frances M. Velázquez

Las organizaciones estudiantiles del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), fueron reconocidas el pasado 16 de noviembre en una actividad oficial llevada a cabo  en el Centro Universitario.

Actualmente el Recinto cuenta con 102 organizaciones estudiantiles activas. Al reconocimiento asistieron alrededor  de 50 a 60 de ellas. Las organizaciones de estudiantes más activas de acuerdo al informe semestral son Medlife y American Medical Student Asociation (AMSA).

“Hay una variedad de organizaciones que abarca cada rincón y tema que se discute en la universidad”, comentó la Sra. María de Lourdes Molina, directora de la oficina de organizaciones estudiantiles.

Todas estas organizaciones son de gran importancia para la UPRRP, según constató Molina indicando que estos “son embajadores de la universidad, aquí en Puerto Rico  e internacionalmente. Esto le da prestigio al Recinto ya que muchas de estas organizaciones cuando van a convenciones mayormente en Estados Unidos ganan premios. Además, es otra oportunidad para desarrollarse como líderes que son en las actividades sociales, comunitarias  y académicas que realizan”.

El evento comenzó con los saludos protocolares. Este año fue dedicado a la Tuna de la UPR en su cincuenta y cinco  aniversario.  La directora de la oficina de organizaciones estudiantiles recalcó que “se les dedicó a ellos, ya que estos empezaron como una organización estudiantil y luego es que pasan  a ser una agrupación musical institucional del Recinto”.

Posteriormente, se le dió a todas las organizaciones allí representadas su certificado oficial firmado por la Decana de Estudiantes Dra. Gloria Díaz Urbina y la rectora interina de la UPRRP Dra. María de los Ángeles Castro Arroyo. Además, se les obsequió un bolígrafo con el grabado de organizaciones estudiantiles que “significa el que estas, a pesar de que estemos en la era de la tecnología, están día a día escribiendo parte de la historia de la universidad”, destacó. El reconocimiento culminó con un compartir de estudiantes, decanos, profesores consejeros y equipo de trabajo de este evento.

En la actividad estuvieron presentes la doctora Margarita Villamil, Vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles, el Vicepresidente Asociado de Asuntos Estudiantiles, Lcdo. René Vargas y  la Rectora Interina María de los Ángeles Castro Arroyo.

Asimismo, se contó con la presencia y colaboración de los miembros de la Junta de Reconocimiento de las Organizaciones Estudiantiles: Miguel Ángel Rivera Álvarez, bibliotecario de la Escuela de Derecho y miembro del Senado Académico, El profesor de estudios generales y senador académico, Carlos Sánchez, la  decana de estudiantes, Gloria Díaz Urbina y dos estudiantes del Consejo General de Estudiantes. También estuvieron presentes Migdalia Llanes y Wanda García, ambas del Decanato de Estudiantes, y la asociación 5-11 Public Relations.

Molina, en entrevista para este medio adelantó que “se piensa hacer para el segundo semestre como un día de logros de las organizaciones estudiantiles”.

La Oficina de Organizaciones Estudiantiles (OOE) con el apoyo del Decanato de Estudiantes fueron los promotores del evento.

La OOE es la dependencia estudiantil que tiene como objetivo ofrecer servicios de orientación y asistencia en el aprendizaje de los universitarios que buscan el máximo desarrollo de sus conocimientos y destrezas en equipo. Además, promueve la participación en distintos foros donde se discute la creación y revisión de normas, reglamentos y procedimientos dirigidos al desarrollo de las organizaciones. Asimismo, propicia la curiosidad intelectual, la capacidad crítica; el aprendizaje continuo, la comunicación efectiva, el aprecio y el cultivo de los valores éticos y estéticos, así como la reflexión y la responsabilidad social.

Ir al contenido