• Inicio
  • Academia
  • Admisiones
  • Estudiantes
  • Registrador
  • Exalumnos
  • Donaciones
  • Recinto
  • english version
Universidad de Puerto Rico
  • Inicio
  • Academia
  • Admisiones
  • Estudiantes
  • Registrador
  • Exalumnos
  • Donaciones
  • Recinto

Noticias

  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • La UPR dice presente en el Primer Festival Comunitario por los Derechos Humanos

La UPR dice presente en el Primer Festival Comunitario por los Derechos Humanos

  • Categorías Noticias
  • Fecha 21/12/2016
estudiantes

Por Frances M. Velázquez

El Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, tuvo una amplia participación en el Primer Festival Comunitario por los Derechos Humanos, llevado a cabo como parte de la conmemoración del 68 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el pasado 10 de diciembre de 2016, en la comunidad de Río Piedras.

La idea principal de este Festival era que organizaciones que históricamente han asumido esta lucha con las diversas poblaciones, trajeran sus agendas de actividades programadas para ese día y fueran desarrolladas dentro de diversos espacios de la comunidad de Río Piedras.

El Primer Centro Docente del País y el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, se unieron a este Festival a través de la participación del Centro de Acción, Comunitaria y Empresarial (CAUCE), el Centro de Investigaciones Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, profesoras y estudiantes del Departamento de Trabajo Social y de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, la Escuela de Derecho, la Escuela de Odontología, el Programa de Salud Pública, entre otras organizaciones estudiantiles universitarias.

El evento unió unas 35 organizaciones comunitarias y profesionales; así como a profesores/as y estudiantes universitarios/as de diversas disciplinas de la Universidad de Puerto Rico y líderes comunitarios en el reconocimiento, la promoción, defensa y ampliación de los derechos humanos en la isla.

La Dra. Marinilda Rivera Díaz, investigadora en el Centro de Investigaciones Sociales y profesora de trabajo social indicó sobre este evento que “ahora más que nunca es necesaria la convergencia de sectores comprometidos con los derechos humanos como contrapropuesta a las amenazas y acciones de parte de las diversas instancias de poder que socaban los derechos humanos y levantar un diálogo urgente con nuestro pueblo sobre la importancia de conocer, defender, exigir y expandir los mismos”.

Sobre este tema coincidieron la Dra. Mabel López del Departamento de Trabajo Social y María de Lourdes Martínez, de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle, quienes también fueron parte del comité de coordinación.

Durante la exposición se realizaron actividades musicales y educativas, juegos para niños/as y adultos, clínicas de salud, lecturas de cuentos para niños y niñas, proyección de documentales, presentaciones de trabajos investigativos, orientaciones sobre derechos humanos, eventos artísticos; entre otros.

[huge_it_gallery id=”285″]
  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

Conmemoración del 178 Aniversario del Natalicio Eugenio María de Hostos (Enmendada)
21/12/2016

Siguiente publicación

UPR en Río Piedras conmemorará el 178 aniversario del natalicio de Eugenio María de Hostos
21/12/2016

También te puede interesar

Portada-HuertoCapetillo
Invitan a siembra en el Huerto, Vivero y Bosque Urbano de Capetillo
18 mayo, 2022
Portada-NotaNASA
Estudiantes doctorales en química enviarán su proyecto al espacio
16 mayo, 2022
Foto Costa de Playa
Estudiantes universitarios crean vídeo para concienciar sobre las marejadas en las playas
16 mayo, 2022

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras