Regresar

Radio Universidad se une a conmemoración a Hostos

Por Taíra M. Barreto Canals

Roberto Mori
Roberto Mori

El programa Hilando Fino, conducido por el profesor Javier Colón Morera y transmitido por Cadena Radio Universidad, analizó el legado de Eugenio María de Hostos y su pertinencia en el siglo XXI con la profesora Vivian Auffant y el investigador Roberto Mori.

“La figura de Hostos para mí ha sido algo que ha impactado de forma bien directa, especialmente en el 1939 en donde existía mucha proliferación política en donde la cuestión colonial estaba hirviendo, no es que ahora no estemos cerca de ese paralelo y me gustaría establecer ese paralelo”, dijo Mori.

Según el profesor, el prócer era un elemento conciliador y ecuménico, ya que reunía y podía convocar a las personas de diferentes partes.  Contaba con las características de trabajar con los extremos para reconciliar de alguna manera y crear unos movimientos de convergencia o consenso.  Además resaltó el uso de la educación como estrategia de trabajo e inclusive como estrategia política con el fin de culminar con la colonia.

Dentro del contexto de la crisis económica que enfrentamos, el investigador discutió las preocupaciones de la educación pública y la relevancia de Hostos en estos días.  Hostos pensaba que la solución a la mayoría de los problemas sociales se corregía a través de la educación.  Su pensamiento era trabajar la educación en las comunidades obreras y campesinas.  En uno de sus proyectos, Hostos diseña una estrategia completa que incluía el cambio de la educación formal al conocimiento expuesto en tertulias y a los hogares de estas comunidades.

Asimismo, entiende que el desconocimiento de la figura de Hostos nos ha llevado a perder el norte, tras desconocer sus propuestas sociales. “Me parece que estamos perdiendo un faro luz y es triste”, expresó Mori.

Durante el transcurso del programa, ambos estudiosos del ilustre aportaron a su historia, filosofías y proyectos.  Auffant, describió que el prócer mayagüezano le dedicó su vida a la lucha de la libertad.  Mencionó que gracias a su travesía pudo establecer ideas y modelos para su país; Eugenio María de Hostos estudió en España, vivió en República Dominicana y en Chile, y por igual viajó con sus publicaciones a Sudamérica.  Sus esfuerzos de descolonización se enfocaron en Cuba, Puerto Rico y en la afirmación de la República Dominicana libre.

Entre sus aportes se encontró la Liga de Patriotas, caracterizada por reunir a individuos para discutir y exponer soluciones al sistema colonial del país.  Con este plan, Hostos ayudó a entender el proceso de emancipación, además establece el diseño y la estructura para hacerlo desde la familia hasta la comunidad internacional.  Auffant indicó que “ha sido tan importante esa estructura que el gobierno e incluso la Academia lo han ignorado ya que nos sacaría del pantano en el que estamos”.

El estudioso Mori, se hizo eco de las palabras de Auffant y describe a Hostos como un combatiente de la libertad a través de la educación.  Hostos expuso sus ideas alrededor de América con el propósito de juntar fuerzas para crear un proceso de liberación.  Según el profesor, la formación de maestros para él era como un ejército de liberación a través de la educación.  “Aún estamos tratando de que eso se logre a través de la educación liberadora, la idea era poder razonar y pensar de manera crítica”, resaltó Mori.

Vivian Auffant dirigió el Instituto Hostosiano y se encuentra editando una de las obras que será publicada por la editorial de la Universidad de Puerto Rico.  Además publicó el libro La Liga de Patriotas Puertorriqueños de Eugenio María de Hostos; este recibió premio en España.

Roberto Mori recibió la cátedra Hostos y publicó el libro Hostos insepulto, ensayos y búsqueda de la utopía inconclusa, el cual publicó el editorial Isla Negra en el 2003.

El programa Hilando Fino, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales, anunció la tradicional celebración del natalicio de Eugenio María de Hostos, el próximo 11 de enero en la UPRRP.  La ceremonia tendrá como orador principal al Dr. Efren Rivera Ramos, profesor y exrector de la Escuela de Derecho.

Ir al contenido