Regresar

“Ahora te voy a hablar de Platón”

Esta es la segunda entrega de la serie especial Gallitos y Jerezanas: más allá de los barrotes en la que exponemos los testimonios de los coordinadores del proyecto piloto de educación universitaria en las cárceles, adscrito a la UPRRP y miembros del Departamento de Corrección y Rehabilitación.

«El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano», «La filosofía es la ciencia de los hombres libres», “Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces”. El filósofo clásico griego Platón articuló estos pensamientos en la antigua Polis alrededor del año 300 antes de cristo. Hoy, las reclusas y reclusos de la cárcel 292 de Bayamón estudian apasionadamente su filosofía y la de muchos pensadores de todas las épocas.

Transformar su visión del mundo. Esa es la apuesta que realizan cada semestre los componentes del proyecto piloto de educación en las cárceles de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP). Y es que tanto los técnicos sociopenales como los profesores del campus han visto con sus propios ojos las grandes transformaciones de sus estudiantes, que habitan las áreas de máxima, mediana y mínima seguridad.

Una metamorfosis que se evidencia en su comprensión del mundo y en la forma de relacionarse. La coordinadora de esta iniciativa, Dra. Edna Benítez, expresó que el proyecto educativo universitario no solo toca las vidas de los reos, sino que su aprendizaje trasciende los barrotes.  “Muchos de ellos han dado testimonio de cómo su relación con sus familiares ha cambiado… Hay una cadena, hay unas reacciones que impactan la comunidad…a pesar de que ellos estén en una institución de máxima custodia”, indicó.

Por su parte, Gladys Cordero, técnica sociopenal de la institución de máxima seguridad de varones, expresó que las divisiones de los numerosos bandos dentro del penal desaparecen en el salón de clases, convirtiendo esta área en un espacio común de no confrontación.  “En este grupo universitario tenemos confinados que son de todos los bandos, y ahí no hay bandos. Ahí son todos estudiantes universitarios”, señaló Cordero.

El proyecto universitario es producto de un acuerdo suscrito entre la UPRRP y el Departamento de Corrección y Rehabilitación en 2015 bajo la tutela de la Dra. Edna Benítez. Sin embargo, esta iniciativa comenzó a principios de la década del 90 de la mano del historiador y profesor de la UPRRP, Dr. Fernando Picó.

Conozca las caras y los testimonios detrás del proyecto universitario de la UPRRP en las cárceles del país, en este video producido por Gilberto Vázquez Gómez.

[huge_it_gallery id=»293″]
Ir al contenido