Regresar

Hola, ¿Qué haces? conoce lo nuevo del CDCL

Por Frances M. Velázquez

El Centro para el Desarrollo de Competencias Lingüísticas (CDCL), y sus tutores crean blog titulado Hola, ¿qué haces?, en el que compartirán información sobre sus servicios y promoverán el interés por el buen uso del lenguaje. Allí también mantendrán a los estudiantes al tanto de los diferentes talleres que ofrecerán durante el semestre.

“El blog es como un boletín informativo, pero evolucionó a un blog creado por los tutores. Siempre resaltando las competencias lingüísticas, redacción, datos interesantes, ejercicios de gramática en  español e inglés. Que sea entretenido y amigo, pero también con un propósito didáctico”, destacó Alejandra Menegol, Coordinadora de inglés y profesora de la facultad de Estudios Generales.

Asimismo, comentó que el blog es más un adelanto de lo que hacen en las tutorías, algo para darse a conocer. El centro en sí, contribuye a los estudiantes del Recinto entero, no importa que sean de primer año, estudiantes graduados, o hasta de doctorado. Trabajan con todos los niveles de destrezas de redacción, destrezas orales en  inglés y español, comprensión de lectura, etc. “Es un servicio no solamente de tutorías si no para desarrollar destrezas para estudio y herramientas que ayudan a los estudiantes a lo largo de su carrera universitaria”, puntualizó Menegol.

“Las tutorías son espacios para que los estudiantes reflexionen sobre sus procesos cognitivos y de redacción, de lectura crítica entre otras cosas. El blog sobre todo es una herramienta para que conozcan también las personalidades de los tutores, llevando sus experiencias a ese diálogo con el estudiante”, mencionó Laura Martínez, directora del CDCL.

Cuando le preguntamos a la directora del centro y también profesora de inglés de la facultad de Estudios Generales, de dónde había surgido  el título del blog  Hola, ¿qué haces? contestó que, surgió de un diálogo que tuvieron para el proyecto. Ella quería que fuese algo con lo que los estudiantes se pudiesen relacionar, entonces le hablaron del meme ‘ola, ¿ké ases?; para ella no era  tan familiar pero a ellos que son más jóvenes sí. Lo mostraron con la idea de ponerlo corregido, para que se llevara el mensaje de que ellos trabajan  con lo que es la redacción formal, “un poco para llevar ese mensaje de una manera divertida”.

Según la directora del Centro, todos los meses los tutores sacarán entradas diferentes al blog, con temas diferentes cónsonos con la visión del centro. Lo mostrarán de una manera divertida en la que ellos se manifiesten, y las mentoras se encargaran de darle el visto bueno.

Los tutores crean los talleres, pero son supervisados y reciben  mentoría  de la coordinadora de inglés la profesora Alejandra Menegol y la coordinadora de español la profesora Carmen Báez. Actualmente hay ocho tutores quienes son estudiantes graduados, todos asistentes de cátedra. Estos son de las áreas de humanidades, trabajo social, educación y derecho. “Todos se complementan, ya que la universidad como parte de su misión tiene el componente de educación general que es interdisciplinario, entonces el poder tener un poquito de las perspectivas de las diferentes disciplinas, hace que podamos tener una oferta que mira un mismo asunto desde diferentes perspectivas”, puntualizó Martínez.

Este Centro ofrece tutorías individuales y grupales, tanto en español como en inglés para los estudiantes subgraduados y graduados de la UPRRP. Dando énfasis en las destrezas de redacción, lectura analítica y crítica, así como en los métodos de investigación y desarrollo de pensamiento crítico. Asimismo, ofrecen talleres desarrollados para el mejoramiento de las competencias lingüísticas.

Los tutores sirven de interlocutores críticos para discutir con los estudiantes los trabajos en las diferentes materias y los(as) estudiantes pueden ser referidos por los profesores o llegar de manera voluntaria.

Están ubicados en el Edificio Ernesto Ramos Antonini (ERA) 101, Facultad de Estudios Generales. Para más información pueden comunicarse al (787) 764-0000, extensión 88695, o pueden visitar su página  https://sites.google.com/site/competenciaslinguisticascdcl. Sus servicios de tutorías están disponibles de lunes a jueves, 8:00 am-4:30pm y viernes 8:00am-12:00pm.

Ir al contenido