• Inicio
  • Academia
  • Admisiones
  • Estudiantes
  • Registrador
  • Exalumnos
  • Donaciones
  • Recinto
  • english version
Universidad de Puerto Rico
  • Inicio
  • Academia
  • Admisiones
  • Estudiantes
  • Registrador
  • Exalumnos
  • Donaciones
  • Recinto

Noticias

  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Discutirán el tema de la racialidad en Cuba y Puerto Rico en la UPR en Río Piedras

Discutirán el tema de la racialidad en Cuba y Puerto Rico en la UPR en Río Piedras

  • Categorías Noticias
  • Fecha 13/03/2017
paradojas

Durante esta semana el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP) presentará la jornada académica Paradojas de racialidad en el Caribe: Cuba y Puerto Rico con la intelectual, Zuleica Romay Guerra, directora del Programa de Estudios sobre Afromérica de la Casa de las Amércias en la La Habana, Cuba.

Romay Guerra presentará la lección magistral Lecturas cubanas de Isabelo Zenón Cruz:  Venturas y desventuras de la racialidad en Cuba y Puerto Rico el jueves, 16 de marzo de 2017 a las 10:00 a.m. en el Anfiteatro 1 de la Facultad de Estudios Generales.

Mientras el viernes, 17 de marzo, se ofrecerá un conversatorio sobre Cultura, racialidad y racismo en Cuba y Puerto Rico, como parte del ciclo de las Conferencias Caribeñas del Instituto de Estudios del Caribe.  El mismo se llevará a cabo en el Anfiteatro Manuel Maldonado Dencis en la Facultad de Ciencias Sociales a las 10:00 a.m.

Por último, en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe en el Viejo San Juan, Romay Guerra participará del conversatorio sobre Programas de Estudios sobre Afroamérica en le Caribe y América Latina. La actividad será el sábado, 18 de marzo de 2017 a las 12:00 del mediodía.

Ha sido presidenta del Instituto Cubano del Libro (2009 a 2016), y se ha desempeñado como profesora y como conferenciante tanto en Cuba como internacionalmente. Su libro, Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad obtuvo en el 2012 el “Premio Extraordinario de Estudios sobre la presencia negra en las Américas y el Caribe contemporáneos” del Concurso Casa de las Américas.  Mientras que Cepos de la memoria: Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano, a su vez, recibió en el 2016 el premio anual de la Academia Cubana de la Lengua.

Las actividades son para el público en general y libres de costo.

Etiqueta:Cuba, Puerto Rico, racialidad, uprrp

  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

Revista [IN]Genios abre su Cuarte Convocatoria
13/03/2017

Siguiente publicación

Semana de la Consejería en Rehabilitación en Puerto Rico
13/03/2017

También te puede interesar

Portada-HuertoCapetillo
Invitan a siembra en el Huerto, Vivero y Bosque Urbano de Capetillo
18 mayo, 2022
Portada-NotaNASA
Estudiantes doctorales en química enviarán su proyecto al espacio
16 mayo, 2022
Foto Costa de Playa
Estudiantes universitarios crean vídeo para concienciar sobre las marejadas en las playas
16 mayo, 2022

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras