Regresar

Jerezana recibe prestigiosa beca de estudios internacionales en idioma

gabriela
Gabriela Rosa Hernández

La estudiante de facultad de Sociología del Recinto de Río Piedras de la UPR (UPRRP), Gabriela I. Rosa Hernández, recibió la prestigiosa beca Boren para estudiar el idioma ruso en la Universidad de Daugavpils en Letonia. La galardonada estudiará en este país del norte de Europa durante el año académico 2017-18.

La joven alumna pertenece actualmente al Programa de Honor de nuestro recinto y ha viajado a Europa en varias ocasiones para enriquecer sus conocimiento del idioma. Rosa Hernández “ha estudiado ruso en la Universidad por un total de un año y medio con las profesoras Tinna Nikolaevna  Stoyanova y Snejanka Penkova.  Las mismas la ayudaron a estudiar  en la Universidad Estatal de San Petersburgo en Rusia por la duración de un semestre”, reza un comunicado.

La becada Boren participará en el proyecto Aprender Ruso en la Unión Europea y su programa de estudios en Letonia estará enfocado en “proveerle una visión amplia de la esfera de influencia post-soviética de Moscú”. Para enriquecer su experiencia la estudiante se hospedará junto a una familia anfitriona con el objetivo de experimentar la rutina de una composición familiar de habla rusa.

La beca Boren provee fondos del Programa de Educación para la Seguridad Nacional (NSEP, por sus siglas en inglés) para apoyar a los alumnos subgraduados y graduados de los Estados Unidos que estudien idiomas en países críticos para la seguridad nacional de los Estados Unidos.  La beca otorga hasta un monto de 20,000 dólares a estudiantes subgraduados y hasta 30,000 dólares a estudiantes graduados.  “Las Becas Boren proporcionan a los estudiantes subgraduados y graduados recursos y apoyo para adquirir habilidades lingüísticas y experiencia en países críticos para la futura seguridad y estabilidad de los Estados Unidos”, continúa el comunicado.

Según datos provistos, los becados Boren de este año vivirán en 44 países de África, Asia, Europa Central y Oriental, Eurasia, América Latina y el Oriente Medio. Los alumnos hablarán 36 idiomas entre los que se encuentran el árabe, mandarín, ruso, portugués, swahili, coreano y japonés.  «A medida que tratamos de liderar a través de asociaciones con otras naciones, la comprensión de sus culturas e idiomas es absolutamente esencial», indicó el presidente de la Universidad de Oklahoma, ex senador estadounidense e impulsor de esta beca David L. Boren.

Para más detalles puede consultar su página web https://www.borenawards.org.

Ir al contenido