
Delegación de Profesores y Estudiantes de la UPR en el XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina, en la Ciudad de la Paz, Bolivia se destacan y obtienen los máximos galardones del evento
El pasado 24 de abril de 2017, dio inicio el XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL 2017) realizado en la ciudad de La Paz, Bolivia. En este encuentro se dieron cita más de 1,200 profesores y estudiantes de Geografía en sus diversas modalidades. La mayoría de los participantes provenían de diferentes universidades de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Honduras, Cuba, México y Puerto Rico, entre otras.
La delegación de Puerto Rico, constituída por 25 miembros, estuvo conformada principalmente por profesores del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales, entre ellos: el Dr. Carlos Guilbe López, Dr. Carlos Severino Valdez, Dr. Amílcar Vélez Flores, Prof. José Longo Mulet, Profa. Banery Mujica, Prof. Eliezer Nieves Rodríguez, la directora internina, la Dra. María del Carmen Zorrilla Lassus y el Dr. José Seguinot Barbosa, del recinto de Ciencias Médicas. También participaron estudiantes de varios departamentos y Facultades del Recinto de Río Piedras, entre ellos: el Departamento de Geografía y el departamento de Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, el departamento de Programas y Enseñanza de la Facultad de Educación y estudiantes del departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales. A la delegación de Puerto Rico se unieron representantrs del Colectivo de Geografía Puertorriqueña y egresados del Departamento de Geografía.
Según los organizadores del Encuentro conocido como EGAL 2017 «pasaron 30 años desde que un grupo de colegas brasileños generaron la idea de encontrarnos como geógrafos y durante 15 encuentros ininterrumpidos en diversas latitudes de nuestra América Latina y el Caribe, esta idea ha ido madurando como un espacio de discusión, reflexión y encuentro del papel que la Geografía desempeña como ciencia y apostolado. En una diversidad de culturas, paisajes, pensamientos y naciones latinoamericanas, es una de las razones que motiva a los geógrafos a encontrarse cada dos años para hacer conocer los avances de sus estudios y del trabajo que realizan en los ámbitos de acción tan amplios que la geografía permite realizar».
El encuentro fue una síntesis geográfica de la América Latina, en Bolivia, y en una de las siete ciudades maravilla del mundo, La Paz. En el se propició el desarrollo de un intercambio de experiencias y saberes geográficos desde diversos enfoques y perspectivas con una visión transdisciplinaria y novedosa.
Con la presentación de cientos de investigaciones e intercambio de saberes cerró el evento con el reconocimiento de la labor a varios colegas por sus trabajos destacados a través de los años. El premio conocido como Milton Santos, y el de mayor relevancia en el encuentro, se otorgó este año al Dr. José Seguinot Barbosa, catedrático de la Escuela de Salud Pública del recinto de Ciencias Médicas y profesor y colaborador del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras. Milton Santos (1926-2001), geógrafo brasileño nacido en Brotas de Macaúbas, en el estado de Bahía, Brasil, constituyó una referencia a través de su obra, para comprender de manera crítica el mundo actual y sus interacciones espaciales. El premio Milton Santos se otorga al profesional de la geografía con mayor proyección Latinoamericana. Comprometido con los grandes problemas de su tiempo, sobre todo con aquellas parcelas de población marginada por el proceso de globalización, manifestó su mensaje de protesta e indignación por todos los medios e instrumentos que tuvo a su alcance, ya fueran textos académicos, aulas universitarias, artículos de prensa o entrevistas en programas de televisión. Dio a conocer la emergencia de una ‘sociedad informacional’ cuya originalidad estribaba en que confería un nuevo significado a todos los objetos geográficos y a las distribuciones espaciales. La obra intellectual del Dr. José Seguinot Barbosa constituye un nuevo aporte a la comprensión de la geografía Latinoamericana y del Caribe.
Durante el evento, la Municipalidad de la Paz reconoció a un grupo distinguido de geógrafos, que a su vez conformaron el Comité Científico de EGAL 2017. Este honor como ciudadano distinguido de la ciudad de la Paz fue otrogado al Dr. Carlos Severino Valdez, quien además tuvo un papel destacado a través del ofrecimiento de una conferencia magistral titulada «Para una caracterización del espacio geográfico o la pertinencia de la geografía en siglo XXI» en el marco del XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina, llevado a cabo del 26 al 29 de abril del corriente. Durante la conferencia latinoamericana, el Dr. Severino fue invitado en dos ocasiones para participar de dos entrevistas en el canal de television boliviano.