Regresar

Estudiantes de la UPRRP reciben beca para estudiar seguridad cibernética

Por Frances M. Velázquez Feliciano

Los recientes ciberataques ocurridos en Europa y los registrados este año en el Departamento de Hacienda nos alertan sobre la necesidad de buscar medidas de seguridad más estrictas en la internet.

Por tal motivo, en pleno siglo 21 se hace hincapié en la necesidad de que más personas se especialicen en seguridad cibernética o ‘cibersecurity’, ante el gran uso de la internet a nivel mundial. Dos de esos futuros profesionales en este campo son alumnos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP).

Daniel Ramírez Calderón y Julio de la Cruz, ambos del Departamento de Ciencias de Cómputos de la Facultad de Ciencias Naturales, recibieron una beca para cursar sus estudios de maestría en Estados Unidos.

Ramírez Calderón obtuvo la beca Master of Science in Information Security Policy and Managment, mientras que De la Cruz realizará el Master of Science in Information Security, ambas de Carnegie Mellon University en Pittsburgh.  Esta institución es considerada como uno de los centros de investigación más destacados en los Estados Unidos en las áreas de ciencias de cómputos y robótica.

“Ellos son un ejemplo a seguir. Por eso mismo fue que los pusimos en la misma página del Departamento, porque los estudiantes tienen que entender que si quieren llegar a donde ellos dos han llegado, hay que trabajar. Son ejemplo de estudiantes que trabajan fuerte, ya sea académicamente como en investigación”, destacó el catedrático asociado del Departamento de Ciencias de Cómputos, Dr. José Ortiz Ubarri.

Ambos jóvenes destacan que el trabajo y la mentoría de sus profesores fue clave en el logro académico que van a encaminar. Por su parte, Ramírez Calderón entiende que «de las clases que he tomado, la de Computer and Network Security fue la más importante. En este curso aprendí que muchas de las vulnerabilidades de las redes (internet) existen porque cuando se inventaron no tenían en mente el concepto de seguridad. Ya cuando se comenzó a ver las consecuencias de esto se hizo muy tarde porque el mundo entero depende ya de las mismas”.

Por otro lado, Julio de la Cruz dijo que la preparación en la UPRRP le ayudó mucho. “Con la beca de cyber security comencé a hacer investigación,  participar en conferencias y presentar mis trabajos aquí y en Estados Unidos, cosas que me ayudaron a tener un buen resume y por ende lograr conseguir la beca para esta universidad”.

Asimismo indicó que “esta preparación es importante ya que vamos a estar aprendiendo cosas  que se están utilizando en la actualidad. Esta maestría nos va preparar más de lo que nos preparó el Bachillerato para bregar con los ataques que están ocurriendo hoy en día”.

Daniel también destacó que “sí, hay unos porcentajes bastante altos de una deficiencia de profesionales en el campo, y hoy en día es bien fácil llevar a cabo un ataque cibernético, así que cada vez es más la cantidad de enemigos y menos la gente tratando de defender los ataques. Así que la maestría me va ayudar a aumentar más el conocimiento en el campo”.

“Cada vez hay más ataques que infligen en problemas de seguridad o económicos a la nación y necesitamos gente que trabaje estas áreas, que tienen mucho futuro”, puntualizó el doctor Ortíz.

Además, los estudiantes ven esta oportunidad como base y trampolín a lo que quieren hacer en el futuro. Esto me beneficia un montón, porque después que termine mi maestría planeo trabajar para el gobierno de Estados Unidos en algunas de sus agencias y esto  me va a facilitar eso porque la beca que obtuve me requiere que trabaje con el gobierno dos años después que termine de estudiar y eso pues  me cumple en parte lo que quiero”, nos compartió  Julio, quien tiene 21 años de edad. De la misma manera, Daniel aspira a obtener un trabajo en el gobierno estadounidense.

Actualmente el Departamento de Ciencia de Cómputos ofrece los cursos de Introducción a la seguridad cibernética, seguridad en redes y sistemas, ingeniería inversa y seguridad de ‘hardware’ y redes de computadora. El Dr. Ortiz informó que ya culminaron la creación de una propuesta de una concentración menor en seguridad cibernética.

“Junto a otros compañeros escribimos una propuesta y yo soy el director de esa propuesta, que es en seguridad cibernética. Los profesores Humberto Ortiz, Rafael Arce y Patricia Ordoñez damos distintos cursos que hemos creado… Con esos cursos que se han creado, gracias a los esfuerzos de la misma propuesta, estamos ahora trabajando una concentración menor (en seguridad cibernética)”, sostuvo.

EL programa de Maestría en Políticas y Administración de Seguridad de la Información (MSISPM) prepara a los futuros líderes para manejar los desafíos de la seguridad cibernética a través de una visión estratégica, utilizando no sólo las defensas técnicas, sino también aprovechando prácticas sólidas de administración de riesgos, implementando políticas efectivas y creando maneras innovadoras de hacer la organización más resistente a la amenaza y la interrupción.

Mientras que la Maestría en Ciencias de la Seguridad de la Información (MSIS) grado ofrece un enfoque técnico en la seguridad y los sistemas informáticos, más desarrollado a través de oportunidades de investigación. Los graduados pueden obtener títulos de doctorado o obtener puestos como expertos en seguridad equipados para manejar las complejidades emergentes asociadas con la obtención de datos, redes y sistemas.

Ambos estudiantes ganadores de estas becas son destacados académicamente y en investigación subgraduada. Además, fueron recipientes de las becas Claude Shannon y Beca en Excelencia en Seguridad Cibernética ATACK PR durante tres años. También son estudiantes activos en competencias de programación y de seguridad, y en la organización del Cybersecurity SIG.

Para más información acerca de las maestrías de seguridad cibernética de Carnegie Mellon acceda a los siguientes enlaces: Master of Science in Information Security Policy and Management (MSISPM)

The Master of Science in Information Security (MSIS)

Ir al contenido