
Coro de la UPRRP viaja a Costa Rica por la Paz
Por Frances M. Velázquez Feliciano
Hay un ritmo ardiente en mi tierra tropical, entonaba el Coro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), dirigido por la profesora Carmen Acevedo Lucío, en sus ensayos previo a su concierto de cierre, totalmente libre de costo, en la Parroquia San Juan de la Cruz en Cupey, Galeria Los Paseos, el miércoles, 14 de junio de 2017 a las 7:00 p.m., de cara a su viaje en Costa Rica para participar en el «Festival Coral Internacional: Costa Rica por la Paz 2017» que se celebrará del 22 al 26 de junio en la ciudad capital de San José.
Este concierto gratuito previo a su participación en Costa Rica, es para presentarle al pueblo el repertorio que estarán llevando en su viaje, además de tomarlo como oportunidad para soltar nervios y ensayar frente a un público real.
“Queremos que el nombre de la UPRRP y de Puerto Rico, quede muy en alto. Hay un orgullo patrio que quiere que la gente diga ‘wow’ que hermoso el coro de la IUPI, y los muchachos sienten ese compromiso, primero con su Universidad y también con el país. Esto es la culminación de muchos años de trabajo, ya que el Coro de la UPRRP no es un grupo que viaje usualmente, porque es un grupo grande”, expresó Acevedo Lucío, directora del Coro.
Este Festival busca enviar un mensaje enfático sobre la paz en estos momentos de tanta inestabilidad mundial al igual que promover la música coral. Entre los coros participantes estarán grupos de Cuba, Argentina, Nigeria y Colombia. Además, los prestigiosos compositores y directores corales Javier Busto y César Alejandro Carrillo ofrecerán talleres para coralistas, aficionados al canto coral y amantes de la dirección coral.
“Es un honor que sea el coro de la UPRRP precisamente el que vaya a este festival, este recinto normalmente es el que se muestra cuando quieren demostrar lo negativo del movimiento estudiantil, y que este recinto sea el que vaya para un festival sobre la paz es como una casualidad divina muy bonita. Demostrando que somos estudiantes que vamos a un Festival Nacional por la Paz poniendo el nombre del Recinto en alto”, indicó Christian Rosario, presidente del grupo.
El Coro de la Universidad de Puerto Rico llevará un repertorio muy variado que incluye obras de compositores de la talla de Imant Raminsh, Anton Bruckner, Ernani Aguiar y Josu Elberdin. Asimismo, interpretará obras de compositores y arreglistas puertorriqueños como Augusto Rodríguez, Nestor Hernández y Pablo Fernández Badillo. Enmarcado en el tema del Festival, también presentará la atípica obra de Francis Schwartz, Paz en la tierra.
“El mensaje que lleva el espectáculo es algo que tenemos que llevar a diario no solo por un festival. Es una oportunidad, claro está, somos muchos coros con el mensaje de la paz, es una oportunidad de expresar ese deseo grande de ver la paz en la tierra, que muchas veces es algo que necesitamos no solo en las naciones sino en cómo nos tratamos en la familia, en el hogar, como individuos, ser genuinos con lo que expresamos y deseamos al prójimo y a nosotros mismos”, enfatizó Acevedo Lucío.
Asimismo la Directora enmarcó que hay que reconocer el trabajo de los estudiantes del Coro de la IUPI, su directiva y todos los demás integrantes quiénes han trabajado muy duro para esta gira, y más en un semestre que ha estado tan interrumpido y difícil. Su deseo de mostrar su norte de excelencia lo han llevado a cabo y han hecho una excelente labor.
Para realizar donativos y apoyar al Coro en su viaje histórico, puede comunicarse con Cristian Rosario, Presidente del Coro UPR, a cristian.j.rosario@hotmail.com.