Regresar

Profesora de Química recibe importante galardón internacional


Por: Paola A. Guzmán Alejandro

La doctora Ingrid Montes González, profesora de Química en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), será reconocida durante el Congreso Mundial de Química a celebrarse en Brasil por ser una de doce Mujeres Distinguidas en Química y/o Ingeniería Química.

La química fue escogida durante el Día Internacional de la Mujer por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés). Montes González compartirá el reconocimiento con profesoras de China, Japón, España, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Australia y Suiza durante el simposio especial sobre Mujeres en Química.

La Decana Asociada de Estudios Graduados de la Facultad de Ciencias Naturales, quien fue seleccionada en base a su excelencia investigativa, logros destacados en la enseñanza y su liderazgo en las ciencias químicas, explicó que para ella fue “una emoción muy grande. Fue algo que me estremeció y me sentí muy honrada, primordialmente, porque fuera una mujer puertorriqueña. Creo que todo el mundo tiene una misión en su vida y mi misión es abrir brechas y abrir caminos y quizás servir un poco de inspiración para que otras mujeres entiendan que tenemos que seguir luchando por la igualdad”.

Montes González, quien representará a la Sociedad Química de los Estados Unidos (ACS, por sus siglas en inglés) durante la convención, enfatizó la importancia de tener diversidad dentro del ámbito científico. “Hace falta la representación de la mujer en la ciencia. No porque seamos mejores o peores, sino porque realmente los puntos de vistas diversos es lo que permite tomar mejores decisiones y tener una perspectiva más amplia y más integral. En la diversidad está la riqueza,” señaló la homenajeada.

En el 2005, la coordinadora del capítulo del recinto riopedrense de ACS inició el “Festival de Química”, que actualmente se celebra en distintas ciudades a nivel mundial.  El Festival permite llevar la química fuera de la academia y que otras personas se beneficien de su potencial. “Es bien bonito ver como una semillita que tu sembraste cada país lo adopta y lo lleva a las necesidades que ellos tienen como país. A la vez, tú ves las caritas de los niños emocionados con unas demonstraciones bien sencillas,” mencionó la profesora.

Jorge Colón Rivera, también profesor de la Facultad de Ciencias Naturales, fue quien se encargó de redactar la carta de nominación para el premio. El profesor mencionó que tan pronto llegó la carta de la IUPAC anunciando la convocatoria, el Colegio de Químicos de Puerto Rico decidió nominar a Montes Gónzalez.

“Nosotros entendemos que es un premio extraordinario. Ella es un gran orgullo para nuestro Departamento de Química, para la Universidad de Puerto Rico y para Puerto Rico entero. Que se esté reconociendo la labor de excelencia que ha hecho la profesora de Química de nuestra Universidad es un gran orgullo,” destacó Colón Rivera.

La química, que participará durante el Congreso de paneles sobre innovación, globalización y la importancia de la equidad de género, destacó la importancia de compartir los logros obtenidos.

“Yo creo firmemente que de nada vale que tu tengas un título, muchísimas publicaciones, que tengas todos los reconocimientos del mundo si no quieres compartirlo con la comunidad y quieres motivar a otras personas a seguir lo que tú tanto disfrutas y tanta satisfacción has tenido,” puntualizó Montes González.

Según el copresidente del simposio especial, Vanderlan da S. Bolzani, la IUPAC está contenta con los galardonados de este año y entusiasmados por reconocer una vez más las contribuciones a esta rama de la ciencia. “Cada año desde 2011, el premio ha ganado más atención en la comunidad. Durante el Congreso de este año y con la ayuda del liderazgo de la IUPAC, planeamos continuar con esta tendencia. Mi esperanza es hacer que todos los días el Día Internacional de la Mujer,” expresó S. Bolzani.

Este premio se comenzó a entregar en el 2011 como parte de las celebraciones del Año Internacional de la Química. Según la IUPAC, las doce distinciones fueron creadas para “reconocer y promover el trabajo de las mujeres químicas e ingenieras químicas de todo el mundo”.

Proyecto SEED devuelve a la comunidad

Por séptimo año consecutivo, la profesora Montes González se encuentra coordinando el Proyecto SEED de la ACS. El internado se celebra cada año por ocho semanas y permite a estudiantes de escuela superior sumergirse a una experiencia universitaria. Cada año reciben sobre 100 solicitudes, pero solo escogen a 14 estudiantes, debido a que el proyecto se financia a través de donaciones. Además, se le otorga $2,500 a cada participante.

“Estos estudiantes son académicamente bien talentosos, pero económicamente desaventajados y vienen de escuelas que son de alto riesgo de deserción escolar. Ellos hacen investigación como si fuera un estudiante subgraduado en laboratorios de química y biología del recinto. Aparte de estar trabajando en el laboratorio, ellos tienen que coger módulos de ética y de seguridad en el laboratorio, se le dan talleres y es bien importante porque se le abre una puerta de ver la ciencia como algo bien sencillo e interesante,” explicó Montes González.

Ante las situaciones que enfrenta el país y la Universidad de Puerto Rico, la profesora se encuentra optimista y confiada que todo va a evolucionar para bien. “Yo visualizo y tengo mucha motivación que ante esta crisis la Universidad no se quede en este nivel, sino que al contrario, siga subiendo y siga cada día formando más profesionales que van a ser el futuro y la solución de este país y del impacto global que puedan tener,” concluyó.

Ir al contenido