Regresar

Creando ConCiencia promueve las investigaciones de los científicos del país

Con el propósito de promover las investigaciones que realizan los científicos del país y de conectarlos con el público general se llevó a cabo la iniciativa Creando ConCiencia. Esta es la primera actividad de servicio a la comunidad en la que participan estudiantes universitarios que finalizan sus cursos de química orgánica y general. El evento que se realizó en el Centro de Investigaciones en Ciencias Moleculares de la Universidad de Puerto Rico también contó con la participación activa de un grupo de profesores del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).

Por ejemplo, en el evento el Dr. Torsten Stelzer, catedrático de la Escuela de Farmacia del RCM, presentó sus investigaciones para la creación de métodos de purificación y formulación continua para fármacos.  

La actividad fue impulsada por la Dra. Vilmalí López-Mejías, catedrática auxiliar del Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, pero se hace realidad gracias al apoyo de un cuerpo de voluntarios que compartieron su visión. “Quería materializar el tema de la investigación puertorriqueña, crear conciencia pública de su importancia y sus consecuencias socioeconómicas. Para eso tenía que conectar al público con los investigadores y decidimos empezar con los estudiantes universitarios”, expuso la catedrática y gestora de la iniciativa.

Mientras, el cuerpo de voluntarios continúa creciendo y se nutre de otros catedráticos, estudiantes graduados y subgraduados, y el personal de apoyo de Ciencias Moleculares. “Este tipo de actividad es importante no solo para que el público conozca de ciencia, sino también para que los estudiantes se informen sobre las oportunidades de investigación disponibles y los diferentes proyectos en los que ellos pueden trabajar para, así, aportar a la sociedad creando conocimiento”, dijo Gabriel Quiñones, como parte del cuerpo de voluntarios.

Se espera que esta sea la primera de muchas actividades de este tipo y que la iniciativa continúe creciendo. Con su misión este grupo de voluntarios pretende promover las investigaciones de todo científico en la isla, y busca conectar a esos investigadores con el público general, potenciales estudiantes y otros colegas.

En la actividad también participó el Dr. Abel Baerga, catedrático del RCM, quien presentó varios de sus proyectos, los cuales integran la extracción de ácido desoxirribonucleico (ADN), una molécula que carga con el contenido genético de un organismo. Y aunque la extracción de ADN podría parecer complicada, en la mesa interactiva que desarrollaron los estudiantes graduados del doctor Baerga, los estudiantes universitarios tuvieron la oportunidad de llevar a cabo la extracción de ADN en algo tan familiar como un guineo.

+ConCiencia

Esta actividad fue una de creación y aprendizaje en muchos niveles. Los voluntarios crearon su propia mesa interactiva, demostrando la esencia de la investigación en la que ellos participan. Luego desarrollan un afiche científico que va dirigido al público general y, finalmente, toman parte de la actividad para exponer su tema de investigación de manera más accesible. La actividad también incluyó un recorrido a través de las facilidades del Centro de Investigaciones en Ciencias Moleculares de la UPR.

Entre los proyectos que se resaltaron en la actividad se encontraban el desarrollo de la vacuna del HIV, la extracción y/o síntesis de (bio)materiales para aplicaciones biomédicas, el desarrollo de métodos de purificación y formulación continua para fármacos, la fabricación de celdas solares como métodos de energía renovable y el desarrollo de sensores para la detección del cáncer.

Cada mesa interactiva buscaba -de una manera sencilla- ilustrar el concepto base o la esencia de la investigación, y luego usar ese concepto para explicar con mayor facilidad el proyecto, a través de la presentación de un afiche científico.

 

Ir al contenido