
Programa de Estudiantes Orientadores realiza su jornada de capacitación
Por IUPI al Día
Decanato de Estudiantes
Recinto de Río Piedras – UPR
El Programa de Estudiantes Orientadores realizó, recientemente, su jornada de capacitación para los alumnos interesados en pertenecer a esta organización. Para ello, se llevó a cabo el Seminario para el Desarrollo de Líderes en el Anfiteatro Núm. 3, de la Facultad de Estudios Generales, a principios de este mes. Las orientaciones proveyeron capacitación acerca de todos los servicios que ofrece el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP).
De igual modo, durante este proceso se evalúan a los candidatos que aspiran a convertirse en estudiantes orientadores. “Ellos pasan por varias fases en donde nosotros los capacitamos, pero también los vamos evaluando en términos de su formación. Nosotros entendemos que estos estudiantes representan la voz de la universidad. Esos son los estudiantes que van a acompañar a los estudiantes de nuevo ingreso en su proceso de transición universitaria”, informó la Dra. Eileen Seguinot, consejera profesional del Programa de Estudiantes Orientadores.
Los criterios de evaluación de los futuros estudiantes orientadores se centran en el desarrollo de destrezas de liderazgo, comunicación, relaciones interpersonales, entre otros factores.
“Vamos mirando ese perfil del estudiante, que tenga unas buenas relaciones interpersonales, que se sepa comunicar, que tenga sobre todo ese deseo de ayudar a los demás… No solamente cuando el estudiante termina esta fase, termina su proceso de capacitación, no. Nosotros tenemos un currículo diseñado con otro tipo de actividades durante todo el año donde ese estudiante va poniendo en práctica todas esas destrezas”, manifestó Seguinot.
Esta profesional de la conducta considera de especial relevancia estos esfuerzos de capacitación, ya que la labor principal de los participantes del programa es la consejería de estudiantes para estudiantes.
El programa está adscrito al Decanato de Estudiantes y opera bajo el Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE). Durante esta jornada, que representa la segunda fase de capacitación, participan la Oficina de Asuntos para las Personas con Impedimentos (OAPI), Asistencia Económica, Oficina de la Procuraduría Estudiantil, el Departamento de Servicios Médicos y la Oficina del Registrador, entre otras dependencias.
“Nosotros estamos adscritos al Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE) porque nuestros estudiantes se convierten en estudiantes de consejería de pares. Así que de par a par ese estudiante lleva un mensaje. Además ese estudiante se adiestra para identificar cualquier situación para, entonces, referirlo al mismo departamento de consejería”, sostuvo.
El Programa de Estudiantes Orientadores cuenta ya con 50 cincuenta años de existencia. El equipo de trabajo está compuesto por un grupo multidisciplinario de profesionales y por estudiantes subgraduados de diferentes facultades con años de estudio debidamente adiestrados y seleccionados. La adaptación exitosa a la vida estudiantil de los alumnos de nuevo ingreso es la meta principal del organismo universitario.