Regresar

Proyecto SEED, de la Facultad de Ciencias Naturales, es reconocido como el mejor de todo los Estados Unidos

Por Ashley A. Torres Rodríguez
Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

premiacion
De izquierda a derecha aparecen la Dra. Anna Cavinato (Miembro SEED ACS-Nacional), Dr. José Ramírez (Presidente ACS-Puerto Rico 2017), Dr. Jorge Colón (Mentor SEED y Tesorero ACS-Puerto Rico), Dr. Donna Nelson (Presidenta ACS-Nacional 2016) Foto por Peter Cuts.

El internado de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), conocido como Proyecto SEED, fue galardonado recientemente por la Sociedad Química de los Estados Unidos (ACS, por sus siglas en inglés) con el Premio ‘ChemLuminary’ por ser el mejor y más completo programa de los Estados Unidos en el 2016.

Este galardón se le otorga tanto a los miembros como a los proyectos de la ACS que se destacan por su extraordinaria labor en la promoción de la química y las ciencias químicas.

Durante la actividad de reconocimiento de este año, en la que se premian los trabajos y esfuerzos del 2016, el Proyecto SEED del Recinto de Río Piedras de la UPR y la ACS, fueron seleccionados, por primera vez, para ser recipiente de este galardón, tras competir con otros programas que cuentan con más tiempo de implementación y un mayor número de participantes.

“Esto demuestra, una vez más, que la universidad es el primer centro docente de excelencia académica”, expresó la profesora de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Ingrid Montes González, quien es la coordinadora del Proyecto SEED. “Es bien bonito ver cómo el programa está dando frutos. Esto motiva a otros estudiantes que piensan que el factor económico es una limitación a la hora de incursionar en las ciencias como carrera profesional y llegar a ser buenos científicos”, añadió.

Esta iniciativa, que comenzó en verano de 2011, le brinda la oportunidad a un grupo seleccionado de jóvenes de trabajar, por un periodo de ocho semanas, en los laboratorios de investigación de los Departamentos de Química y Biología de la FCN, al igual que en los laboratorios del Centro de Investigación de Ciencias Moleculares. Asimismo, el grupo participa en actividades académicas y sociales.

Durante el verano de 2016, este programa proveyó una experiencia de investigación científica interactiva, mano a mano con un investigador-mentor, a 14 talentosos estudiantes de escuela superior que provienen de hogares de bajos ingresos.

“Es un orgullo bien grande el que la Facultad de Ciencias Naturales esté dando este servicio, totalmente voluntario, y que se vea que el compromiso que tienen sus profesores y estudiantes trasciende lo que puede ser un cheque. Esta labor se hace de una manera en la que se demuestra la calidad de seres humanos que tenemos como profesorado y estudiantado”, afirmó Montes González, también catedrática del Departamento de Química.

Por otra parte, la doctora Montes González destacó que desde que se comenzó esta iniciativa hace seis años, todos los participantes han continuado estudios universitarios, y alrededor del 80% ha incursionado en carreras relacionadas a las ciencias o ingeniería, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. Mientras, muchos de ellos han recibido becas para sufragar sus gastos de estudios.

De igual forma, estos estudiantes se han destacado en las ferias científicas y han ganado muchos premios a nivel estatal, a nivel de Puerto Rico y a nivel nacional.

El Proyecto SEED del recinto riopedrense es auspiciado por Lilly del Caribe, el Programa Acceso al Éxito de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos de la UPR y la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras, fondos que fueron pareados por la ACS Nacional.

Esta iniciativa se estableció en 1968 por la ACS para ayudar a los estudiantes de escuela secundaria económicamente desfavorecidos a ampliar su perspectiva de educación y carrera profesional. El programa brinda oportunidades a los estudiantes que históricamente carecen de exposición a carreras científicas para pasar un verano realizando investigaciones prácticas con un científico en laboratorios de investigación académicos, industriales y gubernamentales.

 

Fotocalces:

Foto 1 – De izquierda a derecha aparecen la Dra. Anna Cavinato (Miembro SEED ACS-Nacional), Dr. José Ramírez (Presidente ACS-Puerto Rico 2017), Dr. Jorge Colón (Mentor SEED y Tesorero ACS-Puerto Rico), Dr. Donna Nelson (Presidenta ACS-Nacional 2016) Foto por Peter Cuts

 

Foto 2 – Participantes Proyecto SEED 2016 en el Recinto de Río Piedras de la UPR

Ir al contenido